La Habana, 23 ago.- Del 25 al 31 de agosto, Cuba acogerá la decimoséptima edición del Festival Internacional de la Rumba Timbalaye. Bajo el lema ¡Hay un congo, cará!, este año el evento estará dedicado a las voces ancestrales, destacando específicamente la herencia congoleña en la rumba cubana.
La Ruta de la Rumba se centrará en resaltar la importancia de la oralidad, las danzas, los cantos y los tambores en la formación de este género, así como su influencia en la identidad cultural contemporánea.
En conferencia de prensa, Irma Castillo, vicepresidenta del festival, explicó que Timbalaye 2025 también honrará el patrimonio de la herencia africana en Cuba, el Caribe y América Latina, visibilizando lugares emblemáticos que preservan la cultura de los congos.
El evento tendrá presencia en toda Cuba, aunque de forma presencial solo se realizará en La Habana, Artemisa, Mayabeque, Matanzas, Cienfuegos y Villa Clara; las demás provincias participarán con propuestas virtuales que mostrarán a cultores y a grupos portadores.
Una de las novedades destacadas es la siembra simbólica de la mata siguaraya (Trichilia havanensis), árbol sagrado en las tradiciones congas y afrocubanas. Ulises Mora Valiña, presidente del festival, enfatizó que esta acción representa la unidad y la relación de Timbalaye con el medio ambiente.
El programa del festival, enmarcado en el Proyecto de Desarrollo Local Viviendo en los Barrios, incluirá conciertos, espectáculos, lecciones de danza, visitas a sitios históricos, coloquios y encuentros comunitarios con líderes culturales. (Fuente: Granma)