Llevar el debate a cada una de las estructuras laborales es uno de los propósitos fundamentales de la discusión del Anteproyecto de Ley del Código de Trabajo, proceso que dotará al futuro documento de una mayor actualización y nuevas herramientas legales.
Con algo más de una década en vigor el texto actual no se ajusta a los esquemas actuales introducidos en la sociedad cubana, donde se produjeron necesarias transformaciones en las relaciones contractuales y en los soportes financieros, abiertos, incluso, a la coexistencia con otras monedas extranjeras.
Por tales razones se hace imprescindible reajustar el enfoque, asumirlo de forma tal que evite discrepancias y contribuya a reorganizar la fuerza laboral, pues no es secreto la existencia de irregularidades en el empleo de los recursos humanos que, en algunos casos, no quedan bien esclarecidas actualmente desde el punto de vista jurídico.
En aras de garantizar la calidad en los análisis se insiste en facilitar a los trabajadores lo expuesto en el texto, en cualesquiera de los soportes, tanto impreso como digital, y evitar superficialidades en las valoraciones.
Las propuestas incluyen novedades como la de facilitar el acceso al empleo a las mujeres embarazadas, siempre que tengan los requisitos aprobados para la plaza solicitada; igualmente, devendrá un derecho del trabajador la licencia sin sueldo y no es obligatorio el consentimiento de la administración.
Asimismo las medidas disciplinarias podrán recurrirse a los tribunales de justicia, incluidas las surgidas en las mipymes y otras formas de gestión no estatal, y se amplía hasta 12 meses el permiso para viajar al exterior.
Otra cuestión que favorece a los graduados es que se reduce de tres a dos años la prestación del servicio social, en tanto se puede concertar contrato laboral a partir de los 18 años, aunque se permiten ciertas excepcionalidades que establece la Ley.
Se propone establecer a los no estatales la creación de un contrato de seguro para tiempos de contingencia (epidemias, huracanes, apagones prolongados, etc.); además, se radica en norma a que se denomina negligencia.
La búsqueda de empleo podrá gestionarse respectivamente a través de una aplicación en plataformas informáticas, cambia el término idoneidad demostrada por el de capacidad demostrada y se autoriza la licencia retribuida para el cuidador.
Aparece la figura ocupacional de persona de confianza, asignada a quienes desempeñan su hacer en plazas con requisitos adicionales por su nivel discrecional.
Igualmente se regulan estas reuniones evaluativas hasta 100 personas con el objetivo bien marcado de que no pierdan la profundidad en los intercambios. En caso de que se sobrepase esa cifra se realizarán en jornadas consecutivas.
En casos excepcionales se pueden agrupar entidades de distintos sectores pero el acta que registra la asamblea será independiente. (Foto: Internet)
Siempre que existan las condiciones se mantiene el derecho a utilizar el trabajo a distancia o el teletrabajo.
Aparece una figura conceptualmente nueva, como el llamado trabajo digno, enfocado hacia las personas y sus familias, pues se quiere que el trabajo exprese el valor esencial de la sociedad.
Igualmente se identifica la necesidad de que los Sindicatos dispongan de tiempo para hacer efectiva su labor, que en ocasiones es afectada por excesivas cargas de trabajo o reticencia de las administraciones a que realicen cabalmente sus deberes como representantes de la masa obrera.
Se sugiere fijar en 85 por ciento la cantidad mínima de trabajadores nacionales en cualquier entidad dentro del país y no se admitirán testaferros, es decir, personas que asumen las funciones en representación de otros individuos.
Cobra relevancia la participación activa de las secciones sindicales en la toma de decisiones y se vela por la igualdad en la remuneración de hombres y mujeres que ocupen iguales cargos.
El proceso consultivo se desplegará nacionalmente del 8 de septiembre al 30 de noviembre, pues su aprobación se someterá a consideración del Parlamento cubano en las sesiones del mes de diciembre. (Texto: Gilberto Rodríguez Rivero/colaborador de Radio Cadena Agramonte)