logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Cuba, Camagüey, edificios, callejuela, patrimonio

Ciudades que laten: Camagüey, mosaico de historia y expresión popular


En el corazón de Cuba, Camagüey se erige como un laberinto vivo de adoquines y tradiciones. Declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad en 2008, esta ciudad no solo conserva edificios, sino que respira historia por cada callejuela.

Su centro histórico destaca por su trazado urbano laberíntico, herencia de la adaptación colonial española a las necesidades defensivas contra piratas y por sus iglesias barrocas y plazas que fusionan estilos arquitectónicos únicos.

Pero más allá de sus piedras, Camagüey encarna una cultura viva: sus tradiciones alfareras como los emblemáticos tinajones, festivales de música, teatro, danza y prácticas culinarias como el ajiaco, son algunas expresiones inmateriales que mantienen su relevancia en la vida cotidiana.

Pero la preservación va más allá de lo arquitectónico. El patrimonio natural como el bosque de árboles fósiles de Najasa o la Sierra de Cubitas se protege con igual fervor.

En comunidades como Vertientes los vecinos aprenden a cuidar la vegetación autóctona del Potrero de Jimaguayú, sitio histórico donde cayó en combate el mayor general Ignacio Agramonte.

La responsabilidad ciudadana para cuidar el patrimonio y los espacios públicos es una obligación compartida que fortalece la identidad y el bienestar colectivo. Evitar el maltrato, la acumulación de basura y el vandalismo implica actuar con respeto hacia la historia, la arquitectura y la naturaleza que nos rodean, recoger y desechar correctamente los desechos, usar los bienes comunitarios con cuidado y reportar irregularidades, contribuye a un entorno más seguro y agradable para todos.

Cada habitante es un custodio del legado cultural y ambiental de la comunidad, y sus acciones diarias impulsan un futuro en el que las generaciones próximas puedan apreciar y disfrutar de estos tesoros.

Camagüey no es una ciudad detenida en el tiempo, es un organismo que crece sin borrar sus raíces, es futuro en construcción.

El verdadero éxito en el cuidado del patrimonio tanto material como inmaterial, se mide por la capacidad de una sociedad para lograr un equilibrio dinámico: proteger la autenticidad del pasado mientras se permite que evolucione de forma relevante para el presente y el futuro. (Maykel Torres La Rosa y Arleén Calvo Lacal/Radio Cadena Agramonte) (Foto: Tomada de Internet)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *