logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Camagüey, Chuli Herrera, arte, obra visual, Las veces que morí

Camagüey abraza a Chuli Herrera con una obra literaria (+ Fotos)


Camagüey, 9 sep.- El joven artista Asniel Salvador Herrera González (Chuli Herrera) regresó a Camagüey luego de dos años en los que el arte lo llevó hasta la ciudad de Madrid, España, y donde logró expandir sus horizontes creativos que hoy le permitieron crear, diseñar y soñar en papel su obra visual.

Las veces que morí, el texto en cuestión, se presenta como un ejercicio honesto de memoria personal. Nacido inicialmente como un trabajo académico, la obra se transformó en un libro de artista donde la experiencia íntima del duelo adquiere una dimensión estética y universal.

Herrera, quien fuera integrante de la Asociación Hermanos Saíz de Camagüey, ofrece una obra que se sostiene en la metáfora del incendio y sus cenizas para explorar las pérdidas y los renacimientos que marcan la existencia. Su propuesta, más que un relato lineal, es una construcción fragmentada y poética donde lo autobiográfico se convierte en lenguaje compartido.

El artista definió el volumen como “la ceniza compacta de todo un incendio que me ha sobrevivido”. Esa ilustración encierra el espíritu de un libro que apuesta por la sinceridad y la vulnerabilidad como formas de resistencia artística.

Con Las veces que morí, Chuli Herrera confirma el lugar de las nuevas generaciones de creadores camagüeyanos en la literatura cubana contemporánea, al tiempo que abre un espacio de diálogo sensible con los lectores, demostrando que la palabra, aún desde el dolor, puede ser un acto de sanación.

Chuli Herrera es artista visual, ahora escritor y performer; ha desarrollado una obra en la que confluyen la fotografía, el performance y el audiovisual, siempre desde una perspectiva íntima y cuestionadora.

Su trabajo se presentó en exposiciones personales y colectivas dentro y fuera de Cuba, y encontró en la exploración de lo autobiográfico una de sus principales motivaciones creativas. (Texto y fotos: Idaylén Rodríguez Rodríguez/Radio Cadena Agramonte)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *