El Observatorio social es una estructura metodológica que desde 2016 funciona en la Universidad de Camagüey, se encarga de asesorar el trabajo político ideológico en el centro y contribuir a la formación de valores.
Con una labor destacada a nivel de país, su aporte se enfoca, entre otros asuntos, en el enfrentamiento a las campañas mediáticas del gobierno de Estados Unidos contra Cuba.
El Dr. C. Efrén Álvarez Rodríguez, jefe de grupo del Observatorio social, explicó que este tema es de vital importancia, especialmente en los tiempos actuales en los que se han exacerbado las acciones que desde las redes sociales y los medios en internet intentan denigrar la imagen de la Isla, para endurecer el cerco económico y político.
“El papel del observatorio se centra en analizar las tendencias fundamentales que trazan pautas y líneas estratégicas en la actividad subversiva contra nuestro país. Por ello, diariamente evaluamos alrededor de 21 sitios web y perfiles en redes sociales que se caracterizan por una actividad subversiva contra Cuba.”
Álvarez Rodríguez destacó que eso les permite realizar dos boletines diarios, en los que se reflejan las tendencias de esos sitios, de gran utilidad para la dirección de la Universidad y las autoridades para tener una visión de por dónde van los criterios sobre la actividad de los enemigos de la Revolución.
Además, el observatorio de Camagüey tiene un papel importante en el intercambio con la estructura en el Ministerio de Educación Superior, pues los boletines forman parte del contenido que se trabaja para el país. Esto fue lo que permitió que la primera reunión de Observatorios sociales tuviera lugar en la Universidad Ignacio Agramonte.
Asimismo, el Dr.C Efrén Álvarez Rodríguez destacó que el observatorio se enfoca en capacitar a profesores y estudiantes en cada estructura de la Universidad, que enriquezcan el trabajo político-ideológico, pues la actividad subversiva del gobierno norteamericano va dirigida fundamentalmente a los profesionales, especialistas y la juventud.
Por ello, con los conocimientos derivados de su labor, estarán en mejores condiciones de darles argumentos para que puedan enfrentar la realidad que hoy vive el país.
La labor del Observatorio social de la Universidad de Camagüey trasciende el marco de la institución al analizar la situación en la localidad, el país y el mundo, y sus propuestas contribuyen a mejorar el trabajo en diferentes sectores, y para la toma de decisiones. (Texto: Dayneris Maxam Vernon/Radio Cadena Agramonte) (Foto: Tomada de Internet)