Tokio, 17 sep.- La final del triple salto femenino ya tiene concursantes en el Campeonato Mundial de Tokio 2025, tras una ronda de clasificación este martes en la que aseguraron sus boletos todas las favoritas al podio.
En la lista quedaron incluidas las cubanas Leyanis Pérez y Liadagmis Povea, así como la venezolana Yulimar Rojas, alejada de las competencias desde el 16 de septiembre de 2023 por una grave lesión en el tendón de Aquiles.
Durante la ausencia de Rojas, el panorama del triple salto cambió: la dominica Thea Lafond ganó el mundial techado y el oro olímpico en 2024, mientras que Leyanis dominó la cita en pista cubierta de este mismo año.
Antes de ellas, Yulimar mandó en cada una de las competencias importantes entre 2017 y 2023, incluyendo un extraordinario récord mundial de 15.74 m.
Ahora la sudamericana apenas necesitó un salto para estar en la final. La mínima estaba fijada en 14.35 m, pero ella se estiró hasta 14.49 m.
Luego volteó a las gradas y dejó su icónica celebración, está vez con el simbolismo de festejar su vuelta exitosa a las competencias, pero también el anuncio de que hay que incluirla en los pronósticos para la discusión de medallas.
No importa que lleve dos años sin competir o que regrese precisamente en un mundial. Es Yulimar Rojas, una de las atletas más sensacionales que ha visto la historia del atletismo.
Sin embargo, sus rivales también quieren la miel del éxito y saben qué hacer para conseguirlo.
En primer lugar aparece Leyanis Pérez, fuerte este año con una mejor marca de 14.93 m, dominante en ocho de sus 11 competencias y con tres brincos en la temporada por encima de 14.90 m.
Ahora la bronceada mundial de Budapest 2023 también requirió solo un intento para fijar el liderato de la clasificación en 14.66 m, con solidez, sin tensiones.
Por detrás de Leyanis y Yulimar terminaron otras favoritas como Povea (14.44 m) y Lafond (14.40 m) para completar el cuarteto de mujeres clasificadas por vía directa. La jamaicana Shaniecka Ricketts, la otra gran favorita al podio, las siguió con marca de 14.30 m. Todas tienen historia y poder para ir mucho más lejos en la final del próximo jueves.
Liadagmis llega con marca anual de 14.84 m y con el valor de dos finales olímpicas y una mundial, más el subliderato techado este año. Su impulso es la sed por un gran resultado al aire libre.
Lafond, por su parte, tiene un año mucho más discreto, pero su mejor salto de 14.62 m lo consiguió hace menos de un mes y eso, junto a su excelente capacidad de superarse en los momentos cumbres, la hacen una rival muy peligrosa.
Ricketts compite con el mérito del subtítulo olímpico de París 2024 y una excelente estabilidad sobre 14.80 m en todas las finales desde el mundial de Doha 2019. Habitual concursante de fuerza, bien puede ahora agrandar esa estirpe.
La final está pactada entonces para el reencuentro de Yulimar y un excelente grupo de retadoras. Si alguna vence, para todas sería la primera vez sobre la venezolana en un gran evento. Si Rojas domina otra vez, agrandaría su leyenda con su pentacampeonato mundial. La suerte está echada. (Texto y Foto: Cubadebate)