logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

contaminación atmosférica, cuidado del medio ambiente, naturaleza

La contaminación atmosférica, un peligro para la especie humana


Camagüey, 16 sep.- Las personas escuchan hablar de contaminación atmosférica y no perciben el peligro que representa para la especie humana y todo ser viviente  que habita el universo.

Según expertos la definen como la presencia en el aire de materias o formas de energía que implican riesgo, daño o molestia grave para las personas y seres de la naturaleza, así como que puedan atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables y enfermedades.

La contaminación suele asociarse a las actividades humanas. Debe corresponderse también a las originadas por alteraciones naturales (erupciones volcánicas, incendios forestales, erosión de los suelos y por fenómenos geológicos  de las aguas.  

En Cuba la contaminación del aire tiene sus causas en las deficiencias de algunos aspectos relacionados con la planificación territorial de los asentamientos humanos, utilización de tecnologías obsoletas en las actividades industriales y otras fuentes como el transporte automotor

Cada año, la contaminación del aire en lugares cerrados genera alrededor de millón y medio de muertes. Asimismo, la dependencia de los combustibles sólidos agrava las tasas de deforestación y contribuye por lo tanto al cambio climático mundial

Según estimaciones, la contaminación del aire ambiente (exterior) en las ciudades y zonas rurales de todo el mundo provoca cada año 4,2 millones de muertes prematuras; esta mortalidad se debe a la exposición a materia fina, que causa enfermedades cardiovasculares y respiratorias, así como cánceres.

En Cuba la contaminación del aire tiene sus causas en las deficiencias de algunos aspectos relacionados con la planificación territorial de los asentamientos humanos, utilización de tecnologías obsoletas en las actividades industriales y otras fuentes como el transporte automotor.

En el país entre principales fuentes contaminantes están las termoeléctricas, Camagüey no es una excepción, refinerías y establecimientos de extracción de petróleo, de tratamiento primario de materias primas, la industria siderúrgica,  de materiales de la construcción, el transporte público y de carga

Quienes no han escuchado hablar de los desechos industriales vertidos indiscriminadamente a los suelos, el agua y el aire, asi como los productos químicos empleados en la agricultura para la aceleración de los procesos de maduración de los frutos, mientras entronizan el empleo de pesticidas, herbicidas y derivados del petróleo, dañinos a la salud.

Estudios indican la inexistencia de  una suficiente conciencia ambiental y, mucho menos, una cultura al respecto en la población ni en numerosos profesionales, en tanto investigadores se preguntan ¿por qué persiste esta situación a pesar de los esfuerzos realizados y de la divulgación de esta problemática no solo en Cuba sino a escala mundial?  La insuficiencia de los conocimientos en la temática ambiental y la no interiorización de ellos. constituye un factor que influye en la falta de conciencia, por eso es imprescindible impartirlos, junto con el desarrollo de un conjunto de valores, actitudes, habilidades y sentimientos relacionados con esta esfera

Se debe crear conciencia e incrementar la colaboración entre los sectores implicados para así llevar a cabo entre todos, nuevos ideas y soluciones en materia de contaminación atmosférica y la salud, con la finalidad de conservar el planeta donde vivimos y mejorar nuestra calidad de vida y la de nuestro medio ambiente.

Contribuyen a la contaminación atmosférica el empleo de tecnologías obsoletas en actividades productivas y en el parque automotor, la carencia de efectivos sistemas de tratamiento para las emisiones y la falta de una cultura ambiental, entre otras cosas.

Los errores en la planificación territorial en cuanto a la ubicación de los asentamientos humanos y las industrias figuran entre las causas principales de los problemas de la calidad del aire observados en Cuba,

Tenemos en el país lugares donde las viviendas fueron construidas al lado o muy cerca de una fábrica que existía desde mucho antes y contamina los alrededores; pero también está lo contrario, primero radicó la comunidad y después se hizo la instalación fabril, realidades que a la luz de hoy mejoran.

Una idea más concreta del asunto: siempre que las condiciones objetivas lo permiten realizar estudios sistemáticos de las emisiones procedentes del transporte vehicular que circulan por la urbe

No menos provechoso sería introducir, siempre que las condiciones objetivas muestren,  una de las vías más directas de «envenenar» el entorno.

En resumen reiteramos que el problema de la contaminación atmosférica radica en los efectos negativos que tiene sobre la salud humana y el resto de los seres vivos, causando enfermedades respiratorias, cardiovasculares y/o cáncer, entre otras, además de impactos negativos en la vegetación, los ecosistemas y el clima. (Texto:Enrique Atienzar Rivero, colaborador de Radio Cadena Agramonte) (Foto: Internet)

 


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *