Camagüey, 18 sep.- Los mellizos Edenis y Edurman Cruz ya registran sus primeras historias internacionales en el siempre fascinante mundo del béisbol.
Un largo viaje los trajo de vuelta desde Japón, adonde concurrieron a competir con el equipo nacional en el Mundial de la categoría Sub-18.
Estos dos noveles lanzadores tienen, ahora mismo, su vivienda convertida en un “hervidero” de amigos, familiares y afines a la pelota, quienes preguntan infinidad de temas o, sencillamente, prefieren recoger el encuentro en un selfie.
Tener unos minutos de soledad con ellos, es casi de ficción, pero finalmente la paciencia prospera, y pueden recogerse sus impresiones de un certamen de altísima calidad, según confirmaron los propios atletas.
Y aunque los cubanos anclaron en una modesta séptima posición por países, para Edenis Cruz el torneo tuvo una significación especial, sobre todo, por la presencia de pitchers de muchísima calidad, sobre todo, en las nóminas de Estados Unidos y Japón.
“Hicimos, afirmó, un buen entrenamiento en las provincias de Las Tunas y Ciego de Ávila, pero el campeonato nos probó que aun estamos lejos del máximo nivel”.
“Eso sí, agregó, se sigue respetando la tradición de Cuba, pero, por ejemplo, los norteamericanos llevaron un equipo fuera de serie, superior al resto de los competidores”.
Fue galardonado con el premio individual por la mejor efectividad en el recién concluido certamen del orbe: trabajó en 16 episodios sin permitir carrera, desglosados frente a Italia (5 innings pitcheados), Corea (5), Alemania (1) y China (5).
Sumó dos victorias a expensas de los “bambinos" italianos y los chinos, y se apuntó un juego salvado frente a los teutones.
Es decir, participó en tres de las cinco victorias de lo antillanos, con otros números muy ilustrativos: le batearon solo para 122, pues le conectaron seis hits en 48 veces al bate.
Recetó 10 ponches, y nadie le llegó a la primera base por boleto.
Cierto es que los adversarios enfrentados no eran del grupo de favoritos, pero presupone, de todos modos, un gran esfuerzo y dedicación. Entonces, ¿cómo evalúas este galardón?
“Había calidad, y hasta los que no son potencias, mostraron figuras que saben jugar. Por lo demás, muy optimista y tremendamente contento, muy contento”.
¿Cuán lejos estamos de los mejores?
“Estamos bien lejos. Nos falta mucho"
¿En cuáles recursos te apoyastes más?
“Utilicé los cambios de velocidad y los rompimientos".
¿Qué toca de inmediato?
“Incorporarme a los Toros en unos días, y contribuir al propósito de tener una gran Serie”, afirmó finalmente.
Su hermano Edurman Mario Cruz, tuvo menos acción en la justa, pero aún así, tampoco permitió anotación en dos capítulos y dos tercios, en los que no soportó imparable.
Tuvo dos salidas, y no se fue del torneo con las manos vacías, pues logró un éxito a costa de Australia, en función de relevista.
“Supe aprovechar las posibilidades, y además aportar a la causa”, refirió.
Compromisos inminentes les aguardan. Entre ellos, el homenaje del INDER y el tierno abrazo de su Comunidad.
“Ahora hacemos una parada para reactivar las energías y sumarnos a los Toros. Ellos confian en ser útiles.
Alexis Belén, director de la selección juvenil agramontina en los últimos años, confirmó la satisfacción que tienen ellos, además del infield floridano Javier Zambrano, por haber integrado este colectivo.
“Fue una maravillosa experiencia, que nos permitirá revertirla en nuestra labor como entrenador en la EIDE Cerro Pelado. Hay que continuar haciendo las cosas mejor, porque hay mucha rivalidad en esta categoría en cualquier cita de primer nivel”.
Se concluye una etapa. Pero vienen otras. (Texto y foto: Gilberto Rodríguez Rivero/Colaborador de Radio Cadena Agramonte)