Caracas, 20 sep.- «La visita de ustedes siempre es grata, reconfortante, es para nosotros una buena noticia y hoy dónde quiera que estén Fidel y Chávez habrá una sonrisa de satisfacción, de tranquilidad, porque hemos sabido como mantenernos unidos, porque la hermandad entre Cuba y Venezuela se fortalece cada día más».
Así lo aseguró Diosdado Cabello Rondón, secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), al intercambiar este jueves con el miembro del Buró Político Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), quien comenzó este jueves una visita oficial a la hermana nación.
El también ministro del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela afirmó que «su visita aquí es fundamental para nosotros, para el pueblo, para el Partido» y trasmitió al dirigente partidista y a la delegación que lo acompaña, «la más cordial bienvenida» en nombre del legítimo presidente de este país, Nicolás Maduro Moros.
Cabello Rondón agradeció la solidaridad que siempre ha tenido Cuba con la Revolución Bolivariana y, por tanto, «nos contenta recibirlos como hermanos, como amigos». Durante todos estos años, dijo, hemos estado aprendiendo mucho de la historia de lucha del Partido cubano, de sus desafíos y de su resistencia frente al imperialismo.
Reiteró que Venezuela siempre se ha mantenido al lado de los pueblos que luchan por su libertad y subrayó que la cooperación con Cuba simboliza la hermandad entre naciones libres. «El enemigo es común desde siempre, pero ahora de una manera más voraz. El que se mete con Cuba se mete con Venezuela y viceversa», expresó.
Por su parte, Morales Ojeda transmitió el saludó del General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana; y de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República. Además, expresó el acompañamiento de la Mayor de las Antillas en esa lucha contra los intentos de injerencia imperialista en los asuntos internos y la autodeterminación de ambas naciones.
«Reconocemos como el presidente venezolano y la fusión popular-militar-policial han logrado convocar al pueblo a defender su patria, su independencia, su soberanía. Y creemos que la expresión se ve reflejada en la cohesión y unidad del pueblo y de todas sus autoridades como garantía de que en esta ocasión la Revolución Bolivariana como otras muchas veces saldrá fortalecida», señaló.
Añadió que la presencia de la delegación cubana en la tierra de Bolívar y Chávez es «muestra como siempre de la total disposición de colaborar y de acompañar al pueblo venezolano en sus luchas» y recordó a José Martí cuando llegó a esta nación a rendir honores a Bolívar y sentenció: «Deme Venezuela en qué servirla…».
«Nosotros reiteramos ese llamado, que más que una frase, es una conducción revolucionaria, es el sentido del deber histórico que, también, hoy compartimos cuando enfrentamos un mismo enemigo que es el imperialismo, el cual pretende doblegar, usurpar, agredir…, cuando realmente nosotros nos levantamos y tratamos de hacer realidad la proclama de América Latina y el Caribe como zona de paz».
Morales Ojeda significó el papel que está desempeñando el PSUV en estos momentos de arremetida imperial y el llamamiento realizado en la plenaria extraordinaria del 5to. Congreso de la organización, lo cual es una muestra, además, del compromiso y de la grandeza del Partido que realmente tiene la voluntad de seguir defendiendo los intereses y cohesionando al pueblo venezolano.
Hacia el final del encuentro, los dirigentes firmaron la hoja de ruta para dar seguimiento al acuerdo de intercambio y colaboración rubricado entre los Partidos de ambas naciones en agosto de 2023 con el propósito fortalecer la acción política, diplomática y comunicacional. El documento busca, también, fortalecer la amistad, el diálogo, la confianza política y el aprendizaje mutuo. (Texto y Foto: Cubadebate)