La Habana, 21 sep.- El libro "Che: Del Río Paraná a la Sierra Maestra", de los investigadores Adys Cupull y Froilán González, es hoy otro de los textos publicados en homenaje al guerrillero argentino cubano Ernesto Guevara.
Financiado por la Asociación Martiana de Cubanos Residentes en Panamá, la obra fue presentada la víspera en la Casa de la Amistad, de esta capital, perteneciente al Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).
En la presentación, González comentó que los contenidos del volúmen provienen de sus archivos propios acumulados a lo largo de muchos años de investigación en Argentina, Bolivia , Chile, Perú, Colombia, Venezuela, Costa Rica , Guatemala y Panamá.
Refirió que la obra brinda la oportunidad de conocer por qué el Che tenía tantos conocimientos y sabiduría sobre América Latina.
Los autores agradecieron al economista e investigador cubano Humberto Pérez, a la Embajada de Cuba en Panamá y a la Asociación Martiana de Cubanos Residentes en Panamá que le propiciaron «este regalo a los cubanos y a los panameños».
En el encuentro, González compartió la historia recopilada en el libro sobre como el supuesto auto Jeep, del Che, viajó desde la Paz a la finca de Ñacahuasu, en Bolivia, más tarde fue trasladado a Arica, en Chile, y después llegó a Cuba a través del puerto panameño de Colón, en agosto de 1986, gracias a la gestión del vicecónsul de Cuba Mario Luis Moda, quien se ocupó de su recepción en el muelle del puerto de San Cristóbal y garantizó su envío a La Habana.
El libro relata cómo los trabajadores del puerto panameño dedujeron que el Jeep era del Che, al venir de Bolivia con destino a La Habana.
Sin embargo, en Cuba, durante su revisión, encontraron un doble forro debajo del tanque de gasolina que revelo objetos y documentos de Tamara Búnker (conocida como Tania, la guerrillera), lo que demostró que el vehículo, realmente, no era del Che, ni estuvo en los campamentos guerrilleros , sino fue manejado por la combatiente recién llegada a la Paz. (Texto y Foto: Cubasí)