logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Cuba, Encuentro Internacional Preservación del Patrimonio Documental: Experiencias y Desafíos, Biblioteca Nacional de Cuba José Martí (BNCJM), exposición, patrimonio conservado, acervo, poetisa, Dulce María Loynaz

Exponen en Biblioteca Nacional José Martí fondo documental de la poetisa Dulce María Loynaz


La Habana, 16 sep.- En el marco del IV Encuentro Internacional Preservación del Patrimonio Documental: Experiencias y Desafíos, que se extenderá hasta el próximo día 19 en la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí (BNCJM), se llevó a cabo la apertura de la exposición Fe de Vida: un patrimonio conservado; muestra que exhibe el acervo preservado de la reconocida poetisa Dulce María Loynaz custodiado en dicha institución.

La ceremonia inaugural contó con la presencia de Omar Valiño Cedré, director de la BNCJM, así como de Osdiel Ramírez Vila y Vilma Ponce Suárez, curadores de la exposición documental, y Anne Lemaistre directora de la Oficina Regional de la Unesco en La Habana.

Valiño Cedré detalló que la exposición presenta el valioso fondo de la insigne escritora cubana, Premio Nacional de Literatura (1987), y que el título de la muestra, Fe de Vida, se inspira en una de sus obras más emblemáticas y subraya el profundo compromiso con la preservación documental, dos conceptos intrínsecamente ligados.

Asimismo, expresó que para la BNCJM, al igual que otros tesoros que resguarda el centro, el fondo de Dulce María Loynaz reviste una importancia capital, dada la vasta lectura y admiración que su obra suscita en Cuba.

Galardonada con el Premio Cervantes de Literatura (1992), la excelsa hija de patriota y mambí, goza de un privilegio poco común entre los escritores: sus creaciones cautivan tanto a lectores asiduos como a aquellos que, aun sin ser consumidores habituales, se sienten atraídos por sus propuestas literarias, enfatizó el también teatrólogo y crítico de arte.

El encuentro también fue escenario para la entrega de la inscripción en el Registro Nacional al Fondo Dulce María Loynaz, y la adición en el Registro de América Latina y el Caribe al Fondo Julián del Casal; ambas distinciones forman parte del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO.

Dulce María Buergo, presidenta de la Comisión Cubana de la organización, indicó que la colección inscrita destaca por su contenido único, su valor irremplazable y la notable coherencia entre los diversos tipos de documentos que la componen, tales como fotografías, recortes de prensa y cartas.

Cabe resaltar la excepcional conservación de los documentos manuscritos, los cuales ofrecen valiosas pistas que enriquecen de manera significativa el Fondo y revelan aspectos esenciales de la personalidad de la autora, aseveró Buergo.

La velada se enriqueció con una destacada participación cultural, que incluyó la declamación de versos de Loynaz, a cargo de la reconocida actriz Andrea Doimeadios, acompañada por el guitarrista Carlos Ernesto Varona.

El IV Encuentro Internacional Preservación del Patrimonio Documental: Experiencias y Desafíos, que se desarrollará hasta el 19 de septiembre, tiene como objetivo principal la conservación del legado histórico y los patrimonios materiales e inmateriales, así como la cultura en general.

Bulgaria, México, Panamá, Perú, Chile, Timor Leste, Sudáfrica y Venezuela se encuentran entre los países invitados al certamen.

Durante la apertura, Valiño, enfatizó la importancia del encuentro como una reunión para abordar los desafíos en la preservación del patrimonio documental y su importancia en el acervo socio-cultural. (Texto y foto: Radio Enciclopedia)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *