El satélite natural de la Tierra, la Luna, se aleja cada año 3, 8 centímetros de este planeta habitado, fenómeno que hoy los científicos pueden medir con precisión láser, según reseña un artículo de Sciencealert.
Esta separación paulatina, aunque ínfima, tiene notables consecuencias, pues provoca que los días terrestres se alarguen de manera imperceptible, de acuerdo con el experto Stephen DiKerby, investigador de astrofísica en la Universidad Estatal de Michigan.
Se dice que los expertos calculan estas distancias al rebotar rayos láser contra espejos que astronautas y sondas espaciales dejaron en la superficie lunar.
El motivo de este alejamiento se encuentra en un fenómeno tan cotidiano como las mareas, explica la revista Muy interesante.
La atracción gravitatoria de la Luna provoca que los océanos se abulten ligeramente en el lado del planeta más cercano a ella. Pero como la Tierra gira más rápido que lo que la Luna tarda en orbitar, esos abultamientos tienden a ir por delante del satélite, generando una especie de “tirón” gravitacional que actúa como un freno, esclarece la publicación.
Agrega que esto no solo ralentiza gradualmente la rotación terrestre, alargando los días, sino que transfiere parte de esa energía a la Luna, empujándola a una órbita más alta. Es como si la Tierra estuviera lanzando poco a poco a la Luna más lejos en una danza cósmica que se reequilibra constantemente, apunta Muy interesante.
A futuro, este lento fenómeno que se conoce y estudia, cambiará los días, las mareas y hasta los eclipses.
Otras fuentes señalan que el proceso de alejamiento del satélite natural de la Tierra funciona como un intercambio de momentum entre ambos cuerpos celestes; mientras la Luna gana impulso y se aleja, nuestro planeta debe ceder parte del suyo, lo que hace que su rotación se desacelere muy gradualmente.
Por otro lado, paleontólogos confirmaron esta teoría estudiando conchas fosilizadas de almejas de hace 70 millones de años, y descubrieron que los días duraban apenas 23,5 horas durante la época de los dinosaurios, resalta el portal el universo.com. (Texto y foto: PL)