Naciones Unidas, 24 sep.- El ajetreo suele acompañar el Segmento de Alto Nivel en un periodo de sesiones de la ONU; los pasillos son testigos del ir y venir de delegaciones y dar cobertura a todo, sencillamente, es imposible.
57.71 por ciento de los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular, lo que nos sitúa como segundo país en el mundo, y el primero entre los parlamentos unicamerales”, argumentó la doctora Tania.
La Unesco coloca a Cuba entre los siete países que alcanzan la paridad de género en la Ciencia, mientras la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual ha anunciado que Cuba ocupa el primer lugar con el 53 por ciento de mujeres inventoras, superior a la media global de 17 por ciento, añadió.
Y estos son logros innegables. La doctora Tania fue la voz de la mujer cubana en el evento. Y hay quienes se preguntan cómo Cuba ha llegado tan lejos en asuntos que todavía para muchas féminas en el mundo son una utopía.
La viceministra primera de Salud de Cuba fue precisa: “Estos y otros innegables resultados han sido posibles a pesar del recrudecimiento, sin precedentes, del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos, y la inclusión de Cuba en la fraudulenta lista de Estados patrocinadores del terrorismo”.
Pero el bloqueo no ha logrado, ni logrará -advirtió la doctora Tania Margarita- doblegar el espíritu indomable del pueblo cubano, ni nuestra determinación de construir el país mejor, más justo e inclusivo que soñamos y al que tenemos derecho, por la senda que cubanas y cubanos por igual hemos escogido libremente. (Texto y foto: PL)