logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

cultura, Pabellón Cuba, improvisación poética, Oralitura Habana

Promueve festival Oralitura Habana actividades en el Pabellón Cuba


La Habana, 25 sep.- El Pabellón Cuba de La Habana acoge este jueves 25 de septiembre la inauguración oficial del IV Encuentro de Improvisación poética Oralitura Habana que se extenderá hasta el día 28.

En el escenario central se presentarán a partir de las seis de la tarde el grupo Buena Fe y el destacado escritor y repentista Alexis Díaz Pimienta, en el concierto inaugural titulado Canciones con Pimienta.

Pero desde horas antes e incluso los próximos días, diversos espacios del lugar, sede nacional de la Asociación Hermanos Saíz, estarán a disposición del evento y otras iniciativas que contribuyan a su desarrollo.

Este jueves, inicia a la 1:00 p.m. en el Salón de Mayo el evento teórico que incluye las conferencias Francisco Riverón Hernández en el ojo de la memoria; Aproximaciones a la vida y la obra de Inocente Iznaga, El Jilguero de Cienfuegos; y La Controversia del siglo, 70 años después.

En la misma jornada, pero a las cuatro de la tarde, será inaugurada por Roberto Chile, Alexis Díaz Pimienta y Saray Álvarez la exposición Convergencia, al tiempo que se presentará el libro homónimo de la editorial RUTH Casa.

Una hora después, el espacio denominado Descargulia reunirá en la Pérgola a los artistas María Paula Barajas, Sergio Andrés Triviño y Rainer Nodal.

Los organizadores del encuentro planifican para la mañana del 26 de septiembre, en el Salón de Mayo, la conferencia magistral de Alexis Díaz Pimienta sobre la décima oral improvisada, sus técnicas y secretos.

Uno de los momentos más esperados del festival es el Choque de Improvisadores Freestylers vs. repentistas, previsto para el propio día 26, desde las 6:00 p.m., con un elenco que integra al colombiano Lokillo y a los cubanos Mason y Antony Bravo en el primer grupo; mientras que el segundo estará representado por los artistas anfitriones Emiliano Sardiñas y Sindy M. Torres, junto al argentino Emanuel Gabotto.

El próximo domingo 28 la cita es a las 2:00 p.m. en el Salón de Mayo, para las presentaciones de los libros Musa 66 y La magia de la redondilla, por Rodolfo Romero y Silvio Castiñeira, respectivamente.

También está última jornada reserva las presentaciones de libros y la proyección del documental: Homenaje a los poetas que actuaron en el Teatro Martí, un audiovisual de Producciones Colibrí y Leidys Hernández, codirectora de Oralitura Habana.

La cuarta edición de este encuentro de improvisación poética hace la dedicatoria al aniversario 70 de la Controversia del Siglo entre El Indio Naborí y Angelito Valiente; a la creación de La Cátedra Experimental de Poesía Improvisada, hace 25 años; así como a Francisco Riverón, e Inocencio Iznaga, conocido popularmente como el Jilguero de Cienfuegos, de quienes destacan conmemoraciones por fallecimiento y natalicio, respectivamente. (Texto y foto: Radio Enciclopedia)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *