Camagüey, 2 oct.- A un 50 por ciento (%) de llenado están hoy los embalses que en la provincia de Camagüey se dedican al abasto de agua a la población, panorama calificado como favorable, pues el territorio dispone de 168 millones de metros cúbicos.
En medio de la sequía, a pesar de transitar por el periodo lluvioso, cuyo último mes es octubre, el sector hidráulico espera recuperar en alguna medida los niveles del vital líquido en sus presas, teniendo en cuenta que aún transcurre la temporada ciclónica, siempre con algún aporte de precipitaciones.
Michel Leyva Ávila, delegado del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) en Camagüey, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que es preciso administrar correctamente la reserva de agua actual, primero conducirla con la menor cantidad de pérdida posible, y luego, en las operaciones diarias para la distribución en redes, donde debe hacerse de manera eficiente.
El INRH prioriza algunas inversiones que dan respuesta a dificultades en el servicio, como sucede en la comunidad La Filial, perteneciente al norteño municipio de Sierra de Cubitas, donde concluyeron la prueba hidráulica de un conducto nuevo, a través de otra fuente, y ya lograron conducir el agua hasta la cisterna de esa demarcación y subirla al tanque elevado existente, aseguró Leyva Ávila.
La Filial, precisó, ha presentado históricamente problemas en el abasto debido a roturas del equipo de bombeo, en la zona de Monteagudo, para el cual el organismo a nivel nacional hoy no tiene respuesta, y se decidió instalar el nuevo sistema.
De igual manera, los trabajadores hidráulicos accionan en La Jagua, situada en Santa Cruz del Sur, que enfrenta las consecuencias del déficit en el servicio, motivado por los salideros en la conductora.
Ante esta situación, argumentó, avanza a más del 70 % la ejecución de un expreso directo, de polietileno de alta densidad, igual que el citado anteriormente, desde la estación de bombeo.
En lo que resta del presente año, prevén laborar en la comunidad de Quan Tri, del municipio de Jimaguayú, aseguró el directivo.
Los reservorios camagüeyanos dedicados a actividades económicas, entre ellas la agricultura y la siembra de arroz, son los más deprimidos, con apenas un 28 %, según explicó el delegado de Recursos Hidraúlicos.
La provincia agramontina, segunda en capacidad de almacenamiento en el país, tiene en su extenso territorio 54 presas, de ellas 12 cuyo objeto constituye el suministro a la población. (Jorge Luis Moreira Massagué/ACN) (Foto: Rodolfo Blanco Cué/ACN)