logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Canal de Panamá, Estados Unidos, identidad, Panamá

Panamá: Encuesta revela rechazo a intervención de EE.UU. en el Canal


Panamá, 3 oct.- Un reciente sondeo reveló un masivo rechazo ciudadano a cualquier participación de Estados Unidos en el Canal, junto a una creciente crítica sobre su administración y la falta de beneficios directos para la población.

El estudio de la firma Vea Panamá evidencia un profundo sentido de soberanía nacional. Ante la pregunta sobre la intervención extranjera, un contundente 72 por ciento de los ciudadanos se opone a cualquier tipo de participación de Estados Unidos en la Administración de la vía interoceánica.

En la misma línea, un 94 por ciento rechaza la exoneración de tarifas a buques de otras nacionalidades, reforzando la exigencia de que el Canal sirva prioritariamente a los intereses panameños, un activo recuperado que se mantiene como el mayor símbolo de orgullo del país.

A pesar de que el Canal de Panamá se mantiene como el tercer mayor motivo de orgullo nacional (14.8 por ciento) y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) es la segunda institución con más credibilidad (6.8 por ciento), la percepción sobre su manejo es mayoritariamente negativa.

Solo un 14 por ciento de los encuestados califica la administración como buena. Por el contrario, un 49 por ciento considera que podría mejorar y un 35 por ciento la define directamente como mal administrada, lo que suma un 84 por ciento de opiniones críticas sobre su gestión actual.

El principal déficit, según los datos, radica en la distribución de la riqueza que genera. Apenas un 18 por ciento de la población siente que recibe beneficios directos de la operación del Canal, lo que evidencia una desconexión entre el éxito macroeconómico de la vía y el bienestar ciudadano.

En contraste, un 43 por ciento de los panameños sostiene que el Canal no beneficia al pueblo, mientras que un significativo 38 por ciento admite desconocer qué obtiene el país de su principal activo económico, lo que apunta a un serio problema de comunicación y transparencia.

Los resultados de la encuesta dibujan una paradoja: mientras el Canal sigue siendo un bastión de la identidad y soberanía nacional en el imaginario colectivo, su gestión enfrenta un notable desgaste de legitimidad ante una ciudadanía que no percibe sus beneficios en la vida cotidiana. (Texto y Foto: Cubadebate)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *