España, 4 oct.- Muchas veces, por la condición de los pacientes o por una necesidad de dosificación, las personas suelen manipular, triturar, disolver o picar los medicamentos que vienen en formas sólidas como los comprimidos o pastillas.
No obstante, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad de este país europeo, advierte que esta práctica puede influir negativamente en la eficacia terapéutica de la medicina u ocasionar reacciones adversas.
La institución recomienda a las personas que, antes de manipular cualquier medicina, ya sea pastilla o cápsula, recuerden revisar la ficha técnica del producto. En este papel se puede verificar si el medicamento acepta métodos de administración alternativos como partir, triturar, dispersar los comprimidos o abrir las cápsulas, para facilitar su deglución, indica Europa Press en su portal web.
En caso de que no se contemple un método alternativo, la AEMPS recomienda buscar en el mercado formas alternativas que faciliten el consumo de la medicina sin necesidad de alterar su forma, como por ejemplo suspensiones, jarabes, masticables o bucodispersables.
De no existir otra presentación, la institución recomienda consultar con el médico tratante o farmacéutico cómo se podría administrar el producto, teniendo en cuenta que para algunos principios activos se contempla la formulación magistral de soluciones orales, especialmente para su uso en pediatría, agrega el medio español.
¿Cuáles otros efectos negativos se podría registrar?
Entre los medicamentos que podrían verse afectados con la modificación o alteración de su presentación están los fármacos de liberación retardada, como las gastrorresistentes o de liberación prolongada. Asimismo, entre la lista están los comprimidos sublinguales (ya que no se deben tragar) y los medicamentos de estrecho margen terapéutico.
Un medicamento picado, disuelto o triturado podría perder eficacia por degradación del principio activo. Asimismo, se presentan alteraciones, como cambio de sabor, color, y se han registrado irritación o lesiones en la mucosa oral o gastrointestinal, especialmente esófago y estómago.
Otra de las consecuencias de variar una medicina es la exposición al producto por parte de terceros, quienes pueden correr el riesgo de irritación en la boca, ojos o cara. (Texto y Foto: Cubadebate)