logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Comercio Interior, disposiciones jurídicas, actores económicos, protección al consumidor

Perfecciona Cuba su política para el comercio interior


La Habana, 8 oct.- La política para el Comercio Interior, aprobada a principios del 2024, se perfecciona actualmente y estará respalda de nuevas disposiciones jurídicas en aras de ordenar y modernizar el sector, se conoció hoy en esta capital.

Al intervenir en el Fórum Nacional de Ciencia y Técnica del Comercio Interior, Yosvany Pupo Otero, viceministro primero del ramo, adelantó pormenores de su necesidad, importancia e impactos en la vida de la población, y en el desempeño de los actores económicos y del propio organismo.

Precisó que será sometida al análisis y aprobación de las instancias correspondientes, y en su concepción se tuvieron en cuenta las experiencias de los principales momentos que ha vivido este sector dinamizador de la economía desde el triunfo de la Revolución, y las de otros países.

La realidad es bien diferente y compleja, sin olvidar el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en el comercio, de ahí que sean principios el tutelaje en beneficio del consumidor, la transparencia, la competencia leal, el enfoque de cadena del valor, la sostenibilidad y la regulación y el control.

Las disposiciones jurídicas que respaldarán la política se refieren a la protección al consumidor, las contrataciones, el clasificador tipológico de los establecimientos, el papel del Registro Central Comercial y los requisitos técnicos para ejercer comercio, entre otros.

Pupo Otero recordó que el 23 de febrero de 2026 el organismo cumplirá 65 años de creado, y al calor de los cambios necesarios las normas refuerzan su misión estatal rectora del sector.

Bajo el lema de La innovación como eje dinamizador del comercio desde el martes y hasta hoy más de 50 trabajos, provenientes de casi todo el país, se exponen en el Fórum Nacional de Ciencia y Técnica, en el que el jurado de cada comisión seleccionará los mejores por sus impactos económico, tecnológico, social y medioambiental. (Fuente: ACN)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *