La Paz, 15 oct.- Amplia información poseen hoy los integrantes del Movimiento Boliviano de Solidaridad con Cuba acerca del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra la ínsula caribeña, aportados por la embajadora, Elba Rosa Pérez.
Bajo el título de Unidos contra el Bloqueo, unidos por la dignidad, la diplomática expuso en el Auditorio de la paceña Universidad Bolivariana los perjuicios que causa a Cuba esa política sostenida por Washington desde hace más de seis décadas, en presencia del rector de la institución, Pedro Quiroz.
Como preámbulo, leyó el memorándum secreto escrito el 6 de abril de 1960 por el vicesecretario de Estado Asistente para los Asuntos Interamericanos, Lester D. Mallory, en el cual retrató la filosofía del bloqueo.
“La mayoría de los cubanos apoyan a Castro…, el único modo previsible de restarle apoyo interno es mediante el desencanto y la insatisfacción que surjan del malestar económico y las dificultades materiales (…)”, citó la jefa de la legación diplomática.
El escrito sugería “(…) emplear rápidamente todos los medios posibles para debilitar la vida económica de Cuba (…)”.
Finalmente, Mallory recomendaba “(…) una línea de acción que, siendo lo más habilidosa y discreta posible, logre los mayores avances en la privación a Cuba de dinero y suministros, para reducirle sus recursos financieros y los salarios reales, provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del Gobierno”.
Durante la conferencia organizada por la Coordinadora Nacional Urbana Evo Pueblo, la diplomática explicó que esta política perdura desde hace más de seis décadas y hoy se manifiesta de diversas formas que incluyen el obstáculo al transporte marítimo hacia la isla, refrendado en la denominada Ley Torricelli.
Igualmente, otras formas de hostigamiento son la persecución a la entrada de combustibles, disposiciones para atacar el turismo hacia el archipiélago cubano y la denominada Ley Helms-Burton, que arrebata al presidente norteamericano la facultad de levantar este conjunto de represalias de un plumazo, lo cual solo lo puede hacer el Congreso norteamericano.
A continuación, Pérez aportó cifras que reflejan el daño que esto causa a distintas esferas de la sociedad cubana durante minutos, horas, días, semanas, meses y años, y precisó que solo entre marzo de 2024 y febrero de 2025 ese indicador se estimó en siete mil 556 millones de dólares.
Sin embargo, la embajadora sostuvo que los cubanos resisten y están dispuestos a pagar el precio de vivir con dignidad, y explicó que «para eso Cuba ha tenido el remedio de la unidad, y lo que denominó resistencia creativa, al anunciar que próximamente en la Asamblea General de Naciones Unidas se volverá a presentar el proyecto de resolución sobre la necesidad de eliminar el bloqueo, apoyada desde hace décadas por la inmensa mayoría de los Estados Miembros. (Texto y foto: PL)