logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

tolerancia cero, drogas, estrategia integral, cocaína, metanfetamina, cannabinoides sintéticos

Ratificó Cuba política de tolerancia cero a las drogas


La Habana, 15 oct.- Autoridades cubanas ratificaron la política de tolerancia cero frente a las drogas, durante el programa televisivo la Mesa Redonda de este martes, en el que se analizó la estrategia integral del país para enfrentar ese flagelo, considerado asunto de seguridad nacional.

Yosvany Bárcenas González, director general de Procesos Aduaneros, de la Aduana de la República, explicó que la misión de la institución es enfrentar hechos que ponen en riesgo la seguridad de la sociedad, bajo el principio de tolerancia cero a cualquier presencia de droga o sustancia similar.

Bárcenas González informó que en 2023 se registraron 55 casos de tráfico de drogas, la cifra más alta de los últimos 15 años, y que hasta septiembre de 2024 se habían detectado 16 casos con más de 16 kilogramos decomisados, fundamentalmente de cocaína y metanfetamina, reportó Cubadebate.

Respecto al consumo, el número de casos detectados en frontera ya superó el consumo durante el 2024 y estamos en 425 casos de consumo contra 350 que hubo en el año anterior; para estos casos, se aplican medidas administrativas y el decomiso de esta droga, precisó.

El directivo alertó sobre la introducción de cannabinoides sintéticos procedentes de Estados Unidos, con más de 40 formulaciones detectadas, y sobre el uso de encomiendas transportadas por personas que desconocen su contenido, lo cual no las exime de responsabilidad.

Entre los métodos de ocultamiento identificados mencionó paquetes de café, latas y pomos de confitura, maletas, jabones y filtros de aceite, así como gominolas con tetrahidrocannabinol (THC), que representan un riesgo de intoxicación infantil.

Para el enfrentamiento, la Aduana emplea tecnología de rayos X, escáneres corporales y la técnica canina, cuyos equipos obtuvieron premios en una competencia internacional en Rusia.

Jorge Alberto Angulo Ruiz, director de Defensa, Seguridad y Protección del Ministerio de Turismo, afirmó que las instalaciones turísticas no han sido ni serán escenarios de conductas asociadas a las drogas, gracias a planes de prevención y capacitación del personal.

Recordó que la postura de enfrentamiento a las drogas se remonta a la Disposición No.6 dictada por Fidel Castro en 1958, y destacó la cooperación con los ministerios del Interior y de Salud Pública en la aplicación de medidas preventivas.

Lisnay María Mederos Torres, fiscal jefa provincial de La Habana, señaló que la Fiscalía ejerce una función preventiva en coordinación con organizaciones sociales y comunitarias, y mantiene una política de rigor en el enfrentamiento a los delitos vinculados al narcotráfico.

La fiscal subrayó que el Código Penal vigente amplió las figuras delictivas y los marcos sancionadores, con penas de máxima severidad para el tráfico internacional y la participación de menores de edad, e indicó que en este 2025 el 96% de los imputados recibió prisión provisional.

También resaltó la labor comunitaria y preventiva que hace la institución como labor de bien público. (Fuente: ACN)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *