
Argentina, 24 oct.- El ministro de Justicia de Argentina, Mariano Cúneo Libarona, anunció que renunciará a su cargo, convirtiéndose en la segunda baja de primera línea del Gobierno de Javier Milei tras las elecciones legislativas del domingo.
El propio ministro confirmó su salida con la declaración: “Me voy muy feliz”. Como razones, argumentó motivos personales: “Más que por salud es por la necesidad de recuperar mis afectos”, y aseguró que va a “ayudar gratis en lo que el Gobierno precise”.
La dimisión de Cúneo Libarona es la segunda en el Gabinete tras la sorpresiva renuncia del canciller Gerardo Werthein, adelantándose a un reacomodo de piezas del Ejecutivo. La renuncia ya está escrita y firmada, y será presentada formalmente el próximo lunes 27 de octubre.
Dentro de los cambios previstos, se contempla la fusión de la cartera de Justicia con la de Seguridad, cuya titular, Patricia Bullrich, también podría dejar su cargo, ya que desde el oficialismo se descuenta que será electa como senadora nacional por la ciudad de Buenos Aires.
La gestión de Cúneo Libarona estuvo marcada por el ajuste, los despidos masivos, la eliminación de áreas clave como el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) y la reducción de oficinas de derechos humanos. Durante su mandato se nombraron jueces de la Corte Suprema por decreto y quedaron inconclusas reformas como la del Código Procesal Penal.
Meses atrás, el ministro enfrentó pedidos de juicio político y denuncias penales tras la difusión de una grabación donde ofrecía al estadounidense Timothy “Tim” Ballard, vinculado a redes de ultraderecha, una ley a su medida y contacto con jueces y periodistas.
Ballard, quien se presenta como exagente y activista contra la trata, se reunió con Milei en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Washington. Sin embargo, Patricia Bullrich impidió un encuentro posterior en Buenos Aires, acusándolo de ser un “abusador” con más de 23 denuncias en su contra.
Con el tiempo, el rol de Cúneo Libarona se redujo al de una figura protocolar, mientras que el poder real de la cartera pasó a manos de Sebastián Amerio, un hombre con línea directa al asesor presidencial Santiago Caputo.
Para su sucesión, suenan los nombres de Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón por el PRO, y el juez de la Corte Suprema, Manuel García-Mansilla. (Texto y Foto: Cubadebate)