
La Habana, 28 oct.- La casa discográfica Bis Music abrió en La Habana una nueva línea de negocios para la representación y gestión de presentaciones en vivo de artistas cubanos, tanto en el territorio nacional como extranjero.
Esta modalidad, que supone un compromiso en el ámbito de la gestión comercial, comenzó con el recién lanzamiento de La diferencia, ópera prima del septeto Color cubano, procedente de la occidental provincia de Pinar del Río, dijo la gerente general de la disquera, Neris González, en declaraciones a Prensa Latina Radio.
No es secreto para nadie que los espacios físicos de consumo de la música están un poco deprimidos, pero tenemos el desafío de que se trata de una agrupación que no radica en La Habana, pero eso no va a ser inconveniente para que hagamos toda la gestión necesaria para su acogida, expresó.
Al decir de González, sabemos que hay un nicho muy importante de mercado para la música cubana, donde nuestros grupos pudieran tener muy buena aceptación, pero estamos carentes de esos estudios de mercado.
Por eso, agregó, decidimos crear un equipo dentro del área de la gerencia comercial, para la búsqueda de esas principales convocatorias y festivales, donde pudieran ser bien recibidas esas agrupaciones representando nuestra isla.
A una interrogante sobre la labor de la casa discográfica en 2025, respondió que a pesar de lo difícil que se ha proyectado el panorama desde el punto de vista económico, el colectivo de Bis Music no se ha detenido.
“Hemos buscado alternativas para seguir materializando y acompañando los sueños y empeños de nuestros artistas, y si bien no han sido muchas las producciones fonográficas acometidas desde cero, podemos afirmar que ha sido bastante amplio el número de ellas que estamos licenciando, sobre todo para el territorio nacional y también para el mundo”.
Desde el surgimiento de Bis Music, nos hemos caracterizado por dar acogida a las agrupaciones de música popular bailable y tradicional, la escena alternativa y la cancionística, y continuamos con esa misma línea, subrayó.
Hace poco, añadió, presentamos el “Álbum Blanco para Silvio Rodríguez”, un fonograma de excelencia, que contiene obras inéditas de Silvio de la década del 60 y del 70, argumentó.
González adelantó que la casa discográfica que dirige tiene producciones futuras, como el más reciente fonograma de Van Van, discos de la escena alternativa como el de Christopher Simpson y un proyecto de la intérprete y compositora de música campesina María Victoria Rodríguez, entre otros.
Además, no puede faltar, continuaremos nuestro acompañamiento a las becas de la Asociación Hermanos Saíz, que nos permite abrigar la joven generación de artistas cubanos que va emergiendo, concluyó. (Texto y Foto: Cubasí)