logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Cuba, Fidel Castro Ruz, conferencia, intelectual, Abel Prieto Jiménez, Casa de las Américas

Ponderan ejemplo ético de Fidel en los momentos actuales


La Habana, 8 nov.- El valor del paradigma humanista y ético del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el mundo contemporáneo fue resaltado en la conferencia titulada "Fidel Castro: Un diálogo por la unidad y la justicia", a cargo del intelectual cubano Abel Prieto Jiménez, presidente de Casa de las Américas.

El espacio, realizado en la Sala Manuel Galich de la institución cultural, estuvo auspiciado por la Plataforma de Diálogo Interreligioso en Cuba para desentrañar los alcances del ejemplo y figura del líder histórico de la Revolución cubana en un momento de auge de las posturas neofascistas y los discursos de odio.

Al presentar la conferencia, el Dr. Enrique Alemán Gutiérrez, coordinador de la Plataforma, destacó la pluralidad de la convocatoria a la que acudieron representantes de instituciones religiosas y fraternales de distintas denominaciones, investigadores, periodistas, escritores, del Gobierno y la Oficina de Atención a Asuntos Religiosos del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, entre otros actores de la sociedad civil.

De esta manera, subrayó el también diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular lo oportuno de la ocasión para saludar el centenario del natalicio de Fidel, a celebrarse el próximo 2026, con un abordaje a la faceta más espiritual y humanista del estadista, quién en su postura antidogmática y cabal promovió la unidad de la fe, en torno a aportar a la construcción del proyecto nacional por encima de las diferencias.

Prieto Jiménez resaltó en su conferencia la necesidad de acudir siempre a la espiritualidad y eticidad de Fidel, especialmente ante los desafíos de tiempos como estos donde se abre camino la discriminación, el odio y la irracionalidad amparados en discursos supremacistas que colocan como principal valor el individualismo y el culto al dinero y las posesiones materiales.

Consideró que ante la pérdida de valores de una hegemonía, amparada en la vía del chantaje y las armas para imponer su visión unilateral del orden mundial, el ejemplo humanista de Fidel evidencia los peligros de una sociedad enferma de codicia.

De acuerdo con la máxima expresada por el Héroe Nacional José Martí en sus Escenas Neoyorquinas, Fidel comprende que no se puede lograr esa gran prosperidad material a costa de vaciarse espiritualmente y es por tanto que insiste en el principio central de la cultura y la formación del ser humano como medidores del progreso y la calidad de vida; y motores de subversión de los modelos tradicionales para impulsar la transformación social propuesta por la Revolución, apuntó.

En ese sentido, recalcó las enseñanzas del encuentro con el teólogo de la liberación Frei Betto, del cual surge "Fidel y la religión" y la trascendencia que este título tuvo para Cuba y América Latina, al corregir tendencias negativas y sectarias en la construcción socialista hasta entonces y abrir paso a un nuevo paradigma antidogmático.

Al hacer uso de la palabra, la mayoría de los participantes coincidieron en la insistencia del líder revolucionario de luchar por todo lo que une y contra todo lo que divide y la pertinencia de defender el conocimiento y la sensibilidad como pilares para la salvación de la especie humana, en un momento de especial alerta donde está amenaza con sus autodestrucción. (ACN) (Foto: Tomada de Internet)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *