
Camagüey, 7 nov.- En medio de la difícil situación económica que afronta la nación el gobierno cubano busca alternativas para potenciar el desarrollo económico apoyado en el sector no estatal, y que los jóvenes puedan crear sus negocios y contribuir a la economía del país.
Este es el caso de Abel González, joven dueño de un negocio gastronómico ubicado en el centro comercial La Caridad que tiene un aporte importante a la economía del país.
Un equipo de la página web de Radio Cadena Agramonte conversó con el joven sobre su contribución a la economía nacional.
¿Qué te motivo a iniciar este negocio?
- La nueva tendencia del mercado cubano dada a las transformaciones de la economía en los últimos años, donde se han abierto nuevas oportunidades al sector no estatal para la prestación de servicios.
Esto aparte de ser un aporte a la economía cubana, muchos negocios particulares le ofrecen ayudas a aquellas personas que están en situaciones de vulnerabilidad.
¿Cómo contribuye su negocio al crecimiento de la economía nacional?
- En mi caso todos los meses pago un impuesto del 10% de las ventas, también mi punto ayuda a diversificar las ofertas gastronómicas brindando diversos productos como higiene y aseo, bebidas, alimentos y confituras para la merienda escolar a precios asequibles para las personas.
¿Cómo aporta su punto de venta a los ingresos fiscales del país?
- Cumpliendo las regulaciones establecidas para este fin emitidas por los ministerios de Economía y Finanzas y Precios. El pago de los tributos de forma mensual y al cierre de cada año fiscal como establece la legislación vigente.
La Ley 113 Del Sistema Tributario define los impuestos como “las prestaciones que el Estado exige”. En otras palabras, un impuesto es el tributo obligatorio que las personas naturales y jurídicas, sean cubanas o extranjeras, pagan al Estado. Es también una de las formas en las que este obtiene ingresos para solventar el gasto público.
Abel es joven graduado de la carrera de Comunicación Social y ante la pregunta de cómo aplica los conocimientos adquiridos en la carrera en su trabajo respondió: "Me ha servido de mucho, pues tengo que poner en práctica lo estudiado en cuanto a investigación de mercado, análisis de públicos y trazar estrategias de comunicación y venta para llegar a la mayor cantidad de personas posibles".
El sector no estatal tiene un papel importante en el desarrollo económico del país, promover este tipo de negocios puede ser un paso a seguir para garantizar el bienestar del pueblo. (Texto: Roger Ariel Díaz Sánchez/Radio Cadena Agramonte) (Foto: tomada del perfil de Facebook del entrevistado)