logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

grupos solidarios, Estados Unidos, Cuba, huracán Melissa

Solidaridad en Estados Unidos movilizada para apoyar a Cuba tras Melissa


Washington, 4 nov.- La recaudación de fondos para la compra de suministros médicos y alimentos, es hoy una de las tareas prioritarias de grupos solidarios en Estados Unidos movilizados para apoyar a Cuba tras el devastador impacto del huracán Melissa.

“Melissa golpeó con furia. Respondemos con solidaridad”, dijo el llamado de la Asociación Médica Panamericana, integrada aquí por graduados en la Escuela Latinoamericana de Medicina de La Habana.

La convocatoria subrayó que el fenómeno hidrometeorológico impactó el país caribeño el pasado 29 de octubre como un huracán categoría 3 con fuertes vientos e intensas lluvias.

“Provincias enteras, Santiago de Cuba, Holguín, Granma y Guantánamo, están devastadas. Las familias fueron desplazadas. Las clínicas están abrumadas. La tormenta ha pasado, pero la emergencia solo ha comenzado”, añadió el texto.

Acotó el colectivo que “esto no es solo un desastre natural. Es la ruptura de un sistema ya frágil. Los hospitales de Cuba ya carecían de suturas, antibióticos y cuidado básico para las heridas. Ahora, se enfrentan a una oleada de pacientes traumatizados sin suministros para tratarlos”.

Mientras, en redes sociales, la cofundadora de Code Pink, Medea Benjamin, escribió que “nos dirigimos a Cuba para llevar ayuda humanitaria tras el huracán Melissa, el tercero peor en la historia de la isla”.

“Pero el verdadero alivio reside en poner fin al bloqueo estadounidense que impide la reconstrucción de Cuba. ¡Levanten las sanciones! ¡Saquen a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo! ¡Dejen vivir a Cuba!”, señaló la activista en su cuenta en X.

Por su parte, The People’s Forum lanzó en la propia plataforma de Internet un pedido similar de ayuda. “El huracán Melissa ha devastado Cuba. Estamos enviando con urgencia alimentos, agua y suministros esenciales a los damnificados”.

La organización, radicada en Nueva York, se propone alcanzar una meta de 50 mil dólares para la compra de suministros, señaló el mensaje.

En un artículo, Mark Friedman, miembro del Comité manos Fuera de Cuba de Los Ángeles, reconoció las décadas de experiencia que tiene la isla enfrentando huracanes.

“Su sistema de defensa civil está organizado para evacuar a masas de personas en comunidades vulnerables de manera organizada y segura y, en consecuencia, es reconocido como un modelo global”, enfatizó.

Pero la capacidad de Cuba para responder a la devastación del huracán Melissa se ve gravemente obstaculizada por las limitaciones que le impone el bloqueo, añadió Friedman.

Melissa tocó tierra cubana el mismo día en que en la Asamblea General de la ONU votaba por trigésimo tercera vez una resolución sobre la necesidad de poner fin a ese cerco unilateral impuesto hace más de seis décadas por el Gobierno de Estados Unidos -ya fuera demócrata o republicano- a la mayor de las Antillas. (PL) (Foto: Tomada de Internet)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *