
La Habana, 13 nov.- La 41 edición de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025) se desarrollará del 24 al 29 de noviembre en el recinto ferial de ExpoCuba, con una convocatoria dirigida a empresarios y delegaciones de todo el mundo. No obstante, el evento se enmarca en un escenario internacional complejo para el comercio y las finanzas, según destacó Oscar Pérez-Oliva Fraga, viceprimer ministro y ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, en conferencia de prensa este miércoles.
Pérez-Oliva Fraga atribuyó esta complejidad a la “guerra multidimensional desatada por el gobierno de los Estados Unidos”, que en el caso específico de la mayor de las Antillas se caracteriza por un reforzamiento del recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero.
Asimismo, el viceprimer ministro se refirió a la difícil situación nacional, “agravada recientemente por el azote del huracán Melissa a las provincias orientales”. Detalló que este fenómeno meteorológico “impactó y afectó significativamente” a Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, ocasionando daños considerables en viviendas, agricultura, redes eléctricas, comunicaciones, infraestructura vial, ferroviaria, centros de salud y educación. “En cuya recuperación nos encontramos trabajando intensamente y contamos además con la solidaridad de numerosos países de todo el mundo”, afirmó.
A pesar de este contexto, la FIHAV se erige como un espacio de gran importancia para “intercambiar e informar al empresariado nacional y extranjero sobre oportunidades de negocio, sobre el potencial especial, productivo y exportador de nuestro país”.
Como parte de la agenda, se realizará el VIII Foro de Inversiones, foros empresariales, lanzamientos de productos y conferencias sobre diversas materias. De forma paralela, en el hotel Parque Central, tendrá lugar el Fórum Bancario del Caribe los días 26 y 27 de noviembre, con el objetivo de fortalecer la integración financiera regional entre los países de la CARICOM.
Adicionalmente, se presentará la actualización de la cartera de oportunidades de negocios con capital foráneo, la cual se centra en proyectos y sectores priorizados para la economía nacional que sean “sostenibles y de beneficio mutuo”. Las plataformas digitales para la inscripción en el Foro de Inversión y para obtener información sobre el evento ya se encuentran activas.
Uno de los aspectos más significativos de esta edición será la exhibición de cinco áreas temáticas novedosas. La primera es “Hecho en Cuba”, un evento que expondrá productos y servicios exportables de todos los territorios del país, con 280 participantes en un formato de concurso.
La segunda área estará dedicada a la transición energética, mostrando el desarrollo de las fuentes renovables de energía y las perspectivas de transformación de la matriz energética nacional, con participación de actores económicos locales y extranjeros.
Posteriormente, “IA Cuba” será un espacio interactivo dedicado a la inteligencia artificial, donde se exhibirán sus principales aplicaciones tecnológicas en varios sectores y casos exitosos de implementación en el país.
También se desarrollará el “Foro de Mecanismos de Integración FIHAV 2025”, centrado en esquemas donde Cuba participa, como el ALBA-TCP, la Unión Económica Euroasiática, los BRICS y la ALADI, mostrando proyectos con potencial para los países miembros.
Finalmente, el área “Cuba Única” realizará una promoción integral del sector turístico, presentando proyectos innovadores y nuevos modelos de negocio atractivos para compañías extranjeras, con el fin de potenciar la exportación de servicios.
En cuanto a la asistencia internacional, el viceprimer ministro confirmó —hasta el momento— la participación de 16 delegaciones oficiales de Venezuela, México, Bulgaria, la Unión Económica Euroasiática, la República Checa, Irán, el Congo, Zimbabue, las Comoras, Angola y Sudáfrica. A ellos se sumarán la directora de la Zona Libre de Colón de Panamá, los secretarios ejecutivos del ALBA-TCP del Sistema Económico Latinoamericano, y el secretario general de la ALADI.
Del mismo modo, estarán presentes 15 agencias de promoción del comercio y las inversiones. Como es tradicional, la feria también incluirá los llamados “Días Nacionales”, espacios dedicados a destacar los proyectos y posibilidades de negocio con empresas de países específicos. (Texto y Foto: Cubadebate)