
La Habana, 19 nov.-Alena Douhan, Relatora Especial del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales, continúa su intensa agenda de trabajo en Cuba desde su llegada el pasado 11 de noviembre.
Según publica hoy el sitio oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), en encuentros con autoridades, académicos y especialistas de diversos sectores, Douhan constató los efectos nocivos del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, recrudecido en los últimos años con nuevas disposiciones que han agudizado las dificultades para el pueblo cubano.
Subraya la fuente que durante su reunión con Carlos Fernández de Cossío, viceministro de Relaciones Exteriores, se abordaron las afectaciones directas a las familias cubanas y el carácter extraterritorial de las sanciones, consideradas violatorias del derecho internacional y de las normas que rigen las relaciones diplomáticas.
La Relatora, confirma el texto, también fue recibida por la ministra de Educación, Naima Trujillo Barreto, quien presentó un informe sobre el impacto del bloqueo en el sector, marcado por déficit de recursos escolares, limitaciones tecnológicas y restricciones de acceso a plataformas digitales, con una afectación anual estimada en 43 millones de dólares.
En ese sentido, la nota refiere que en posteriores diálogos con académicos de la Universidad de La Habana, especialistas del Cardiocentro Pediátrico “William Soler” y directivos de instituciones científicas como BioCubaFarma, el Instituto Finlay de Vacunas y el Centro de Neurociencias, se expusieron los obstáculos para acceder a insumos, equipos y mercados, lo que repercute en la producción de medicamentos y en los avances científicos.
Las entidades subrayaron los esfuerzos del país por mantener servicios vitales en condiciones de extrema limitación, destacando la resistencia y capacidad de innovación de Cuba frente a las sanciones. (Texto y Foto: Cubasí)