logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Danza, arlequín, compañia de danza infantil, danza infantil, oficina del historiador, proyecto comunitario

Arlequines que danzan


Por José M. Fontela / OHCC

Fustiel y sus muchachos en una sesión de ensayo en la casa natal de Carlos J. Finlay. (Foto: Archivo).Osmany Fustiel Águila, instructor del grupo de danza del conjunto artístico Arlequín, se define a sí mismo como un “tipo fresco”. En Cuba todo el mundo sabe que eso quiere decir atrevido, emprendedor a la hora de llevar adelante empeños y proyectos. Esa voluntad ha sido clave para que la agrupación danzaria, antaño “patito feo” de Arlequín, constituya hoy una de las más exitosas manifestaciones de esa compañía artística infantil de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey.

"La compañía nace en 1999 con casi todas las manifestaciones del arte incluidas: música, teatro, artes plásticas, danza; la literatura se insertó el año pasado. Yo me incorporo en el 2001. Prácticamente la danza no existía, estaba en una etapa de crisis; en eso influyeron problemas de salud del antiguo instructor.

“Me propusieron atender el proyecto y comencé con una nueva línea de trabajo. Hicimos captaciones; algunos niños que se habían alejado se reincorporaron. Empecé una etapa de preparación técnica, física y también intelectual. Dábamos apreciación, historia de la danza. Siempre me ha preocupado que no sea bailar por bailar, sino que conozcan el porqué de los bailes”.

¿Como grupo de una institución que trabaja con el patrimonio cultural, qué ha distinguido a Arlequín?

“Desde un principio nos encaminamos hacia los bailes populares cubanos. Luego del dominio de estos, el repertorio fue enriqueciéndose con bailes campesinos, pinceladas de bailes latinoamericanos. En estos momentos trabajamos danzas del ciclo congo y de la cultura yoruba.”

¿Qué pudieras comentar en torno a los eventos en los que han estado?

“Fue difícil llegar a los festivales, a los escenarios, parece que por aquello de que el camagüeyano es resistente a los cambios”.

Arlequín durante una gala artística con motivo del Festival Nacional de la Radio celebrado en Camagüey. (Foto: Archivo).Arlequín durante una gala artística con motivo del Festival Nacional de la Radio celebrado en Camagüey. “En la semana de cultura del 2001, por primera vez el grupo, ya renovado, participa en un espectáculo junto a todo el conjunto. Felizmente asistió el Ministro de Cultura, quien felicitó al conjunto y de modo especial al grupo de danza, pero no fue hasta fines de este año que fuimos invitados por primera vez al Festival Municipal de la Danza, en el que alcanzamos el Gran Premio y un premio especial que otorga Maraguán.”

“A partir de entonces el grupo ha mantenido un trabajo en ascenso. Hemos alcanzado el gran premio en los más relevantes eventos de la provincia en los que hemos participado, como el Festival de Pioneros, y la Fiesta Provincial de la Danza.

“En el 2003 participamos por primera vez como invitados en el Evento Ciudades Históricas, que organiza la Universidad de Camagüey, donde compartimos escenario con Maraguán. Pero el año especial fue el 2004, cuando debutamos en el Festival Internacional de Danza en Paisajes Urbanos: Ciudad de la Habana en Movimiento, popularmente conocido como Danza Callejera, con una acogida espectacular de bailarines y del público en general. En junio de este mismo año alcanzamos el Gran Premio en el San Juan Camagüeyano, y en el Carnaval Infantil”.


¿Es de suponer que las invitaciones a estas ediciones de Danza Callejera ha tenido para el grupo un significado extraordinario?

“Este evento es esencialmente de mayores. De un tiempo a esta parte se han invitado determinadas compañías infantiles seleccionadas por su calidad. No es competitivo para los niños, pero el hecho de que se invite a estas agrupaciones infantiles es de por sí un gran éxito. El máximo interés de nuestra preparación ha estado encaminado a este evento, sin menospreciar los demás en los que hemos participado, pero este nos da la posibilidad de interactuar con compañías de prestigio internacional, cubanas o extranjeras, recuerda que asisten entre 15 y 20 países, este evento está incluido en el Circuito Internacional de Ciudades que Danzan, compuesto por países de Europa y América”.


Adalberto Álvarez fue invitado expresamente a la sede de la Oficina del Historiador para que presenciara una actuación de Arlequín. ¿Cómo transcurrió el acto y qué expresó Adalberto al respecto?

Adalberto Álvarez disfrutando una presentación del grupo danzario de Arlequín. (Foto: Archivo).“Abrimos el espectáculo haciendo gala de nuestro baile nacional, a partir de un arreglo hecho por Humberto Rodríguez, director de Musicora, del danzón Almendra. Continuamos con un recorrido a través de la música popular cubana y todo quedó listo para una sorpresa que le teníamos reservada al maestro: la obra Homenaje a Ochún, en la cual recreamos la pieza “Y qué tú quieres que te den”, que ha recorrido el mundo. Al final Yuri del Río, la conductora, le pidió que dijera algunas palabras y él, con la emoción en los ojos y dándose palmaditas en el pecho, dijo que le había impresionado tanto que tenía la bomba acelerada, que no podía hablar en ese momento”.


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *