logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

ataque al cuartel de bayamo,acciones del 26 de julio,cuba,bayamo,guerra,luchas independestistas,cuarteles,historia de cuba

Ataque al cuartel de Bayamo


Por Martín Corona/ AIN.

Encabezada por Fidel Castro, la guerra por la definitiva liberación de Cuba se reinició el 26 de julio de 1953, con ataques simultáneos a los cuarteles Guillermón Moncada, de Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo.

La acción en esta última ciudad pretendía situar las avanzadas del pronunciamiento armado en las riberas del río Cauto, el más largo de la Isla, e impedir que fuerzas gubernamentales acantonadas en Holguín y Manzanillo pudieran acudir a la capital oriental.

En Bayamo, el plan consistía en tomar el cuartel, la Estación de la Policía Nacional y la emisora de radio, asegurar la protección de los bancos y destruir puentes cercanos a la urbe.

Participaron 25 jóvenes, dirigidos por Raúl Martínez Ararás (jefe del grupo), Antonio "Ñico" López, Gerardo Pérez-Puelles, Orlando Castro y Pedro Celestino Aguilera.

Tras fallar el intento de sorprender al enemigo, mantuvieron el enfrentamiento contra un superior volumen de fuego enemigo. Después de media hora, y al considerar fracasada la acción, se ordenó la retirada y empezó la dispersión de los revolucionarios.
La mayoría de los atacantes salvaron sus vidas gracias a la ayuda valiente y desinteresada de vecinos de Bayamo y otras localidades de la actual provincia de Granma.

En el combate sólo fue herido Pérez-Puelles, pero la tiranía asesinó luego a José Testa Zaragoza, Rafael Freyre Torres, Lázaro Hernández Arroyo, Pablo Agüero Guedes, Hugo Camejo Valdés, Pedro Véliz Hernández, Rolando San Román de las Llanas, Ángelo Guerra Díaz, Mario Martínez Ararás y Luciano González Camejo.

Andrés García Díaz escapó milagrosamente, pues criminales uniformados dejaron su cuerpo, creyéndolo muerto, junto a los cadáveres de Hugo Camejo y Pedro Véliz.

Más tarde se alejó del lugar, recibió ayuda y presentó un testimonio impactante en el juicio posterior a los hechos.

La gesta del 26 de julio de 1953 fracasó en el plano militar, pero políticamente resultó exitosa, porque inició el método de la lucha armada como vía para conquistar la libertad, e hizo nacer la organización que encabezaría la lucha y creó condiciones para la victoria.

Bayamo, ciudad cuyos hijos lideraron en el siglo XIX el primer estallido nacional independentista, estaba otra vez en la vanguardia del deber patriótico.


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *