logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

ataque a santa cruz del sur,maximo gomez,camaguey,las villas,cuba,historia de cuba

Ataque a Santa Cruz del Sur


Por Florencio Lugones Andrés/ Radio Cadena Agramonte.

El 19 de septiembre de 1873, el Generalísimo Máximo Gómez, dominicano que decidió luchar hasta las últimas consecuencias por la independencia de Cuba, cursó órdenes a los jefes de la División de Las Villas -provincia central del país-para que se concentraran el día 26 en Pencacola.

También envió igual disposición a la Brigada oeste, de la primera División y la de la caballería de Camagüey , territorio centro-oriental de Cuba.

Con esas unidades Máximo Gómez organizó una fuerza de 450 infantes y 170 jinetes, y determinó asaltar el poblado camagüeyano de Santa Cruz del Sur, en el amanecer del 28 de septiembre de 1873.

La misión principal recayó en el Coronel Gregorio "Goyo" Benítez, que penetró por el oeste con 100 hombres de la infantería y ocupó el cuartel del muelle y el polvorín, donde se encontraban los almacenes de municiones y el armamento, apoyado por el Coronel José González Guerra.

Con el objetivo de facilitar el cumplimiento de la misión principal, Gómez ordenó la ejecución de dos maniobras de distracción. La primera la cumplió el Teniente Coronel Bernardo Montejo con 50 infantes, los cuales cruzaron el poblado por el Camino Real, de oeste a este, y con fuego sobre la marcha, ocuparon finalmente  posiciones en “El playazo”.

La segunda maniobra la realizaron 150 hombres de la caballería camagüeyana , a cuyo frente marchaba el Coronel Henry Reeves, norteamericano conocido como “El Inglesito”. Ellos irrumpieron en el poblado por el norte y avanzaron hasta el último punto defensivo del enemigo, al sur.

La guarnición española quedó confinada en las edificaciones fortificadas, por lo que los asaltantes, después de capturar el botín de guerra, incendiaron prácticamente todo el poblado.

El resultado de la batalla de Santa Cruz fue determinante para la campaña de Máximo Gómez, ya que gran parte de las armas y municiones capturadas al enemigo, fueron depositadas en lugares seguros y custodiadas, para su posterior entrega a los hombres del contingente invasor que marcharía al occidente del país.

A partir de ese momento “El Generalísimo” consideró creadas las condiciones para la invasión a Las Villas, provincia aledaña a Camagüey, con el propósito de continuar la lucha por su patria adoptiva.


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *