logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Boxeo, adolfo horta martinez, pugil, pugilismo, boxeo cubano, subcampeon olimpico, juegos olimpicos, boxeo amateur, medallista olimpico, campeon mundial

Adolfo Horta: El hombre del boxeo total


Por Jorge Navarro Torres 

Adolfo Horta: El hombre del boxeo total. (Foto: Archivo).Campeón Mundial en tres divisiones diferentes, 11 veces titular nacional, subcampeón olímpico en Moscú ‘80, son los resultados que avalan al púgil cubano Adolfo Horta Martínez como uno de los grandes del boxeo amateur de todos los tiempos.
 
Pero, más allá de las medallas alcanzadas, lo que impresionó de Horta a los que lo vieron combatir, fue su destreza para pelear en las tres distancias del boxeo, larga, corta y media, donde su rapidez de piernas y manos lo convertían en un atleta casi imbatible.

Esa velocidad y una técnica casi perfecta en la utilización de los golpes clásicos de este deporte, fueron razones para que el periodista cubano, Rolando Crespo Rodríguez, lo calificara “El Hombre del Boxeo Total”.

Adolfo Horta, nació en la ciudad de Camagüey, al este de la capital cubana en 1957, y desde muy temprana edad comenzó a practicar el deporte de los puños motivado por los amigos del barrio en que vivía.

Su primera presentación en un certamen de envergadura fue en el VII internacional Giraldo Córdova Cardín que se celebró precisamente en la ciudad de Camagüey.

Allí enfrentó al representante de la antigua Unión Soviética Víctor Liminov, en ese combate a pesar de caer derrotado, Horta dio una agradable demostración ante el boxeador europeo, esto el público cubano lo reconoció y desde entonces lo tuvo entre sus favoritos.

El hombre... # 2
Los triunfos comenzaron a llegar dos años después cuando se coronó por primera vez campeón nacional en el Torneo Playa Girón en la división de los 54 kilogramos, en ese propio año 1976 sostuvo un reñido combate contra el monarca olímpico de Munich ’72, Orlando Martínez.

La afición estuvo dividida en cuanto al resultado de esa pelea, la gran mayoría consideró que el boxeador camagüeyano había ganado, pero en definitiva el que viajó a las olimpíadas de Montreal ‘76, fue el zurdo Martínez.

En 1978, se efectuó en Belgrado, el II Campeonato Mundial de Boxeo, donde Adolfo Horta ganó la primera medalla dorada en la división de los 54 kilogramos tras derrotar al yugoslavo Sacirovic.

La ciudad alemana de Munich fue sede del III certamen del orbe, allí asistió el púgil camagüeyano en la división de los 57 kilos y se llevó la corona luego de vencer en el cartel final al mongol Otgombayee.

El tercer título lo obtuvo en el IV Campeonato Mundial con sede en Reno, Nevada en los Estados Unidos, donde Horta peleó en los 60 kilogramos, y derroto en reñida decisión al venezolano Jovito Rengifo.

Con la tercera diadema de oro el formidable peleador, anunciaba su retirada de los cuadriláteros, dejando tras si una formidable historia de más de 300 combates ganados, en los cuales enfrentó a los mejores exponentes del planeta de tres divisiones.

En su carrera boxística de alrededor de 15 años, este destacado atleta cubano sólo tuvo un momento desafortunado, y fue cuando se le escapó la presea dorada en los juegos olímpicos de Moscú en 1980.

El hombre... # 3
En esa oportunidad luego de un buen primer asalto, se vio afectado en los dos siguientes ante el alemán Rudi Finn, y perdió las oportunidades de alcanzar la gloria olímpica, única deuda pendiente que dejó como atleta este boxeador antillano.

Luego de su retiro como deportista activo, se inició para Horta una vida diferente, comenzó a trasmitir sus conocimientos a las jóvenes figuras en la Academia Provincial de esta disciplina en su ciudad natal, donde actualmente lo hace, y ha prestado también su colaboración con México en dos ocasiones.

Ese es Adolfo Horta Martínez, el llamado “Hombre del boxeo total”, el mismo que con veloces combinaciones de golpes marcaba puntos para alcanzar una y otra victoria en los cuadriláteros del mundo.


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *