logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

doping, dopaje, deporte, practicas deportivas, atletas, laboratorios antidoping

Un fantasma llamado doping


Por Jorge Navarro Torres

Un temible fantasma se pasea por los estadios deportivos del mundo; su presencia causa pánico y escalofrío en los atletas, entrenadores y directivos. Su nombre fatídico: dopaje.

Este flagelo asomó su peluda oreja en la cita estival que acaba de finalizar en la histórica ciudad griega de Atenas, donde hace 108 años se reiniciaron los Juegos Olímpicos de la era moderna, gracias al esfuerzo colosal del Barón de Coubertien.

No pocas horas amargas desató la desagradable presencia del doping, cuando varios deportistas fueron cogidos in fraganti acusados de usar los fármacos prohibidos, producidos por grandes empresas para mejorar artificialmente los resultados atléticos.

Los propios griegos no escaparon a tal humillación, y dos de sus mayores esperanzas, verdaderos ídolos populares, “renunciaron “ a participar en la justa celebrada en la ciudad helénica.

Un total de 22 casos de dopaje se detectaron hasta el momento en que fue apagado el pebetero con la llama olímpica, pero el propio Jacques Rogge, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), señaló que la cifra no era definitiva y que otros más se están estudiando.

La voluntad del máximo organismo del deporte en la lucha contra aquellos que pretenden triunfar a base del engaño parece ser intransigente; una prueba de ello es la creación de la Agencia Mundial Antidopaje.

Muchas personalidades han expresado sus elogios por la vertical posición de principios adoptada por el COI, sobre todo en el evento cumbre del olimpismo, en tal sentido Juan Antonio Samaranch, ex titular del organismo, manifestó que “era una batalla complicada de ganar, pero que se observan avances importantes".

Tiene total razón Samaranch, es un difícil combate entre lo más puro del ideal del deporte y quienes hacen trampas a todo costo y a cualquier precio.

No basta sólo el papel preventivo y medidas eficaces en el control antidopaje; el combate frontal debe estar dirigido a las causas que lo generan, el profesionalismo y la comercialización.

Los atletas son estimulados y lanzados hacia el abismo del dopaje, al canto de sirenas de los jugosos premios metálicos que hoy se ofrecen en las diferentes competiciones y que atentan flagrantemente contra los principios refrendados en el congreso fundador de la Sorbona en París.

Las cadenas televisivas y los patrocinadores han convertido la fiesta del músculo en una maquinaria infernal de hacer dinero, transformando a hombres y mujeres en monstruos sin ética, que no se detienen ante ningún escrúpulo.

Este fenómeno es parte indisoluble de un mundo donde la desigualdad de posibilidades está cada vez más acentuada; donde los ricos son cada día más inmensamente ricos, y los pobres cada vez más indigentes y necesitados.

Cuando la justicia social sea una realidad sobre la faz de la tierra, entonces el dopaje y toda la secuela que trae aparejada no tendrán espacio en este planeta en que habitamos.

En el deporte, un mundo mejor también es posible.


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *