logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Washingto, Agencia de Seguridad Nacional, NSA, Estados Unidos, The Washington Post

Devela diario norteamericano que NSA puede escuchar llamadas telefónicas de cualquier país


Washington, 18 mar.- La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos posee un sistema capaz de procesar el ciento por ciento de las llamadas telefónicas de cualquier país extranjero, asegura hoy un artículo del diario The Washington Post.

Ningún otro programa de la NSA conocido hasta la fecha permitía la vigilancia de todos los intercambios telefónicos de un país extranjero en su conjunto, lo que, asegura el Post, aviva cuestionamientos de grupos defensores de los derechos civiles al programa de recolección masiva de datos de esa agencia de espionaje.

El mecanismo posibilita escoger y analizar conversaciones hasta un mes después de grabadas, según conoció el rotativo a través de personas vinculadas directamente al proyecto y de documentos secretos obtenidos por el excontratista Edward Snowden, refugiado actualmente en Rusia.

El Post cita a un alto ejecutivo que trabaja en estas misiones y las compara con una "máquina del tiempo" que puede almacenar y después reproducir las comunicaciones telefónicas de cualquier persona aunque esta no esté designada con anticipación para someterla a vigilancia.

De acuerdo con un resumen secreto de la NSA, en su etapa inicial el programa grabó conversaciones durante 30 días en todo el país objetivo -que el periódico prometió no revelar por motivos de seguridad- y las guardó en un archivo que elimina de forma automática las más viejas en la medida en que se interceptaban las nuevas.

El almacenamiento permite a los usuarios reproducir audios que no eran de interés en el momento en que se produjeron las llamadas originales.

Por su parte, la vocera de la NSA, Caitlin Hayden, justificó este tipo de vigilancia y declaró al Post que Estados Unidos debe buscar esa información para detectar y enfrentar los peligros que representan sus adversarios, quienes utilizan las redes globales para preparar y ejecutar sus actividades. (Texto: PL) (Foto: Archivo)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *