Camagüey 4 abr.- Los obreros del ingenio Siboney, en Sibanicú, se convertirán en las próximas horas en los primeros en cumplir su plan de azúcar entre las 48 colectivos agroindustriales que hacen zafra hoy en el país.
Con el 79% de aprovechamiento de la capacidad industrial instalada, los consistentes iniciadores de la molienda en Camagüey, sortean los bajos rendimientos cañeros y ganan al calendario 10 días de faena productiva, aunque proseguirán la actividad fabril, dependiente del suministro de materia prima y el comportamiento climático.
Parejamente con la producción de más de 17 mil 800 toneladas del crudo planificado, el Siboney aporta unas tres mil toneladas de miel-urea- bagacillo para la alimentación pecuaria, se autoabastece de electricidad y entrega energía barata derivada de la quema de bagazo al Sistema Electroenergético Nacional (SEN).
Camagüey, con un conservador 70% de aprovechamiento de la norma potencial en los cuatro centrales activos-hasta la fecha-, presenta un considerable atraso del plan integral, como consecuencia de un alto 33% del tiempo perdido de zafra -20% atribuido a la lluvia-, que no solo afectó los cortes mecanizados de la caña, sino que incidió también en los bajos rendimientos industriales.
No obstante, y dada la reserva de materia prima en los cañaverales -según los estimados de febrero-, las fábricas azucareras se mantendrán moliendo sin poner en peligro los indicadores de la eficiencia económica, sustentado en la cogeneración eléctrica: más de 13 mil 341 MegaWatts sincronizados al SEN, y la refinación de unas 45 mil 285 toneladas de azúcar, mediante el mayor empleo de biomasa en sustitución de combustible diesel. (Rolando Sarmiento Ricart/ Colaborador de Radio Cadena Agramonte) (Foto: Archivo)