La Paz, 23 abr.- La expresidenta de la Cámara de Senadores de Bolivia, Gabriela Montaño, condenó hoy la política hostil de Estados Unidos contra Cuba y consideró muy grave lo ocurrido con el ZunZuneo, un programa destinado a fomentar la desobediencia civil en la isla.
En declaraciones exclusivas, la también presidenta de la Comisión de Política Internacional de la Cámara Alta, recordó que lo del ZunZuneo "es una de las acciones que ha llevado adelante el imperio estadounidense de intervención en nuestros países, y una también de las cientos de acciones contra el pueblo cubano".
"Ha habido cientos de acciones contra la isla y esta del ZunZuneo nos parece muy grave, en primer lugar porque es algo absolutamente reconocido por el gobierno de Estados Unidos, el cual admitió financiamiento de los contribuyentes estadounidenses en estas acciones", insistió.
Montaño criticó, además, "que el gobierno de Estados Unidos actúe intentando lavar el cerebro de generaciones jóvenes, porque este ámbito de las redes sociales tiene gran participación de jóvenes, de generaciones nuevas".
"En el caso de Cuba -dijo- generaciones que no han vivido ni falta de Educación, ni falta de Salud, ni falta de acceso a servicios básicos, que no han vivido ser el patio trasero de nadie, que han vivido siempre con dignidad, con soberanía, y entonces es todavía más bajo intentar lavarle el cerebro a esos jóvenes".
Por otra parte, destacó la posición del presidente boliviano, Evo Morales, de expulsar del país a la Agencia Estadounidense para el Desarrollo (Usaid), la cual promovió en Cuba el ZunZuneo.
"Creo que la decisión que tomó el presidente Evo Morales tuvo causales muy similares a las que hoy vemos y que rechazamos en términos de intervencionismo a través del financiamiento de la Usaid".
"En ese momento, el que entonces era embajador de los Estados Unidos en Bolivia (Phillip Golberg) estaba detrás del golpe de Estado contra el presidente Evo Morales y un gobierno democráticamente electo y que tiene el respaldo mayoritario de la población boliviana. Entonces, esa decisión que tomó el presidente de expulsar al embajador y luego de expulsar a la Usaid tiene que ver también con esas acciones desestabilizadoras", recordó.
Por último, recalcó que "lo que nunca va a entender Estados Unidos es que no los necesitamos para construir y fortalecer nuestra democracia. Y mientras más lejos estén, mejor. Mientras más lejos estén de influenciar nuestras democracias, estas van a ser más sólidas, más potentes, de mayor participación del pueblo".
El ZunZuneo es una red social similar a Twitter que fue creada por la Usaid de manera secreta, y que esa institución hizo circular en la red de telefonía celular de Cuba con el fin de influir en los jóvenes de la isla. (Texto y foto: PL)