La Habana, 14 de may.- Directivos cubanos de Educación participan en un seminario nacional de preparación del curso 2014-2015, con el fin de perfeccionar el sistema y elevar la calidad del proceso docente-educativo.
La formación de un ciudadano que ante todo conozca, ame y cuide a su Patria, será uno de los principales objetivos del próximo periodo docente, destacó la ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez.
Apuntó que la escuela no debe cejar en el empeño de desarrollar conciencias y movilizar voluntades ante los intentos del enemigo de destruir la Revolución.
"No podemos cejar en el empeño de sembrar ideas, de exponer, de argumentar la verdad mediante fórmulas y métodos cultos y atractivos, que fortalezcan nuestra identidad como cubanos, que desarrollen espiritualidad, que ejerciten el pensamiento y formen sentimientos", destacó.
Explicó que para el venidero curso escolar se flexibilizará el horario en todos los niveles de enseñanza.
Puntualizó que eso no significa que la doble sesión desaparezca, sino que los alumnos concluirán la parte docente más temprano, con el fin de que dediquen la mayor parte de la tarde a las actividades extracurriculares, como sesiones de deporte, talleres de instructores de arte y círculos de interés.
En las sesiones de las tardes se podrá impartir turnos de idioma inglés, computación, educación física, biblioteca, práctica de ajedrez, actividades culturales y pioneriles, que pueden ser espacios ricos para la formación integral de los estudiantes, comentó.
Asimismo, esos horarios permitirán a los maestros de las diversas asignaturas tener más espacio para autoprepararse, ya sea en la mañana o la tarde, en dependencia de cada centro, las matrículas y las condiciones específicas de cada lugar, precisó. (Texto y foto: PL)