logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Ankara, Energía, Taner Yildiz, Estambul

Pocas esperanzas para atrapados en mina turca


Ankara, 15 may.- Los muertos debido a una explosión en una mina de carbón en Soma, en el oeste turco, ascendieron a 282, mientras decenas de obreros continúan atrapados con pocas posibilidades de sobrevivir, indicó hoy el ministro de Energía, Taner Yildiz.

En las últimas 12 horas no se ha podido rescatar vivo a ningún trabajador, señaló Yildiz y advirtió sobre dificultades enfrentadas por los equipos de salvamento como la continuidad del incendio en las galerías y la acumulación de monóxido de carbono.

Cerca de 787 obreros se encontraban en la mina en el momento de la detonación, causada -según las autoridades- por un desperfecto en un transformador eléctrico, pero atribuida por los sindicatos a irregularidades en la implementación de medidas de seguridad. Esta jornada, alrededor de 20 mil ciudadanos se manifestaron en Esmirna, a poco más de 100 kilómetros de Soma, como parte de una huelga de 24 horas convocada por dirigentes laborales para denunciar las condiciones de trabajo en las minas turcas y la responsabilidad del Gobierno en el incidente.

La policía local reprimió la demostración mediante el uso de gases lacrimógenos y cañones de agua que dañaron a varios protestantes, entre ellos el presidente de la Confederación de Sindicatos Progresistas, Kani Beko, los cuales fueron hospitalizados, reportó el diario Hurriyet. "Centenares de obreros mueren al ser obligados a trabajar en condiciones brutales con el fin de incrementar las ganancias.

Hacemos un llamado para defender a nuestros hermanos en Soma", afirma un comunicado de agrupaciones sindicales. En Estambul y Ankara, miles de personas se congregaron para culpar al Gobierno por asesinato, tras negar la posibilidad de que la explosión fuera accidental. Residentes de Soma atacaron las oficinas de las autoridades locales y exigieron la dimisión del primer ministro Recep Tayyip Erdogan, cuyos pronunciamientos sobre la tragedia provocaron gran indignación.

"Los incidentes de ese tipo ocurren en todos los puestos laborales, no solo en las minas. Nadie debería estar sorprendido, son sucesos casuales", afirmó el jefe del Ejecutivo durante una conferencia de prensa.

Sin embargo, la cifra de víctimas en Soma superó la registrada en el accidente minero más grave de la historia de este país hasta el momento, ocurrido en 1992 en la norteña provincia de Zonguldak, donde fallecieron 263 personas. Pese a la gravedad de los acontecimientos, la Autoridad turca de manejo de desastres y emergencias rechazó la ayuda ofrecida por varios países y organismos internacionales por considerarla innecesaria, indica Hurriyet. (PL).


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *