La Habana, 16 may.- Un evento sin precedentes tendrá lugar en La Habana entre los días 11 y 21 de septiembre: Habanarte, un gran festival de la Cultura Nacional que abarcará todas las manifestaciones artísticas cubanas y la literatura, y que en el caso de la música, el canto y la danza, contará con la participación de más de cien destacados agrupaciones o solistas.
Auspiciado por el Ministerio de Cultura de Cuba, Habanarte ha concebido un programa que comprende acciones asociadas a las artes plásticas, la artesanía, la literatura, los audiovisuales, y el teatro, y así mismo un conjunto de eventos teóricos, entre los cuales destacan por su importancia las clases magistrales de instrumentación musical y de danza, y también visitas a proyectos comunitarios, museos y lugares históricos.
Bajo el lema “Todo el arte de una vez”, el encuentro persigue como objetivo mostrar de la cultura cubana lo mejor de su patrimonio y su acontecer actual, en una intensa jornada de diez días.
Los Van Van, Puppy y Los que son son, Adalberto Álvarez, NG La Banda, Charanga Habanera, Manolito Simonet y su Trabuco, Pachito y sus Kini Kini, Elito Revé y su Charangón, Paulito FG, Isaac Delgado, Habana de Primera, más otro gran grupo de orquestas y grupos musicales se estarán presentando en diversas locaciones habaneras, tanto en conciertos como en bailables, para el disfrute del público.
En cuanto a las Artes Escénicas, se estarán presentando en las salas de teatro de la capital los principales grupos y compañías danzarias entre las que se cuentan el Ballet Nacional de Cuba, el Conjunto Folklórico Nacional de Cuba, Danza Contemporánea de Cuba, Ballet Lizt Alfonso, Compañía Rosario Cárdenas, el Ballet Español de Cuba, Danza Teatro Retazos, Compañía Santiago Alfonso, e importantes agrupaciones teatrales como las compañías Hubert de Blanck y Rita Montaner, y Teatro El Público, El Ciervo Encantado, La Colmenita, el Guiñol, Teatro de La Luna, Argos Teatro, entre otros.
La presencia del cine cubano estará dada por una gran retrospectiva de la cinematografía de la Revolución y de la etapa anterior a esta, donde se hará posible revisitar un grupo de filmes de los más relevantes realizadores cubanos y apreciar así una parte importante de la historia de la nación.
Las Artes Plásticas, de manera cotidiana tienen en la capital cubana y en la Isla en general, una actividad muy fecunda, por tanto se suman a Habanarte de manera natural planificando para la fecha del evento la segunda edición del Concurso y Expo venta de artes plásticas para jóvenes artistas menores de 35 años, Post-it, y prevén además el lanzamiento de carpetas de reproducciones de arte del proyecto La Colección y la visita a talleres de artistas plásticos contemporáneos donde se propiciarán los intercambios con estos creadores.
Aprovechando la práctica del Ministerio de Cultura y sus instituciones como organizadores y hacedores de eventos y festivales, estos unen los esfuerzos en una inédita experiencia que permite asistir de un golpe a una muestra general de la producción artística y literaria contemporánea del país, así como reencontrar los más exclusivos valores patrimoniales de una nación convencida del valor de la cultura para una conciencia de cubanía y para el desarrollo espiritual de sus ciudadanos. (Texto y foto: Cubarte)