logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

acto central, Día del Campesino, aniversario 55, Ley de Reforma Agraria

Celebran en oriental provincia de Guántanamo acto central por Día del Campesino cubano


Guantánamo, 17 may.- El acto central por el  Día del Campesino y el aniversario 55 de la Ley de Reforma Agraria, firmada el 17 de Mayo de 1959  por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, se festejó hoy en esta ciudad.

Música y danza campesinas animaron la Plaza Cultural Pedro Agustín Pérez, donde los agrarios y la población, junto a las autoridades locales y agrícolas compartieron la satisfacción de los reconocimientos conquistados por la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) de la provincia de Guantánamo.

Rafael Santiesteban Pozo, miembro del Consejo de Estado y  presidente de la ANAP, entregó a Enrique Romero Pérez, guía de los anapistas locales, un reconocimiento especial por los resultados de los  agrarios guantanameros durante el año 2013, tras lo cual la gala cultural abrió espacio a las estimulaciones.

El campesinado de Yateras fue reconocido como Vanguardia Nacional por los saldos económico-productivos y el trabajo de la Asociación, mientras en el orden individual fueron laureados Romelia Matos Guilarte y Francisco Bello Tabío, cooperativistas de los municipios Maisí y El Salvador, respectivamente.

También se estimularon las cooperativas de producción agropecuaria Abel Santamaría, de Baracoa; 17 de Mayo, de San Antonio del Sur; y las de crédito y servicios Sabino Pupo, de El Salvador, la baracoense Wilber Galano, y Conrado Benítez, de Maisí.

Durante la celebración, compartida por Santiago Pérez Castellanos, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y jefe del Departamento Agroalimentario,  y Gustavo Rodríguez Rollero, ministro de la Agricultura, el campesinado continuó exigiendo  libertad para los Héroes que aún guardan injusta prisión en los Estados Unidos.

Santiesteban Pozo comentó los éxitos guantanameros y  felicitó a todos los labriegos y labriegas de la Isla, a quienes  llamó a avanzar por el estratégico camino de la producción agroalimentaria para satisfacer la demanda interna; ampliar los rubros exportables y disminuir las importaciones.

Entre los invitados se contaron líderes campesinos de Argentina, Nicaragua y Haití; y de manera especial Edilberto Pupo Pupo, descendiente del mártir Sabino Pupo Milián; y Niceto Pérez Trujillo, hijo de Niceto Pérez García, asesinado el 17 de mayo de 1946, fecha adoptada para la celebración del Día del Campesino. (Texto: AIN) (Foto: Archivo)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *