logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Camagüey, Sindicato Azucarero, Batalla de Las Guásimas, Siboney

Organiza Camagüey movilizaciones voluntarias para acelerar siembra de caña


Camagüey, 5 jun.- Con el propósito de acelerar la siembra de caña, que acumula atrasos considerables en la provincia de Camagüey, el Sindicato Azucarero organiza movilizaciones de voluntarios para realizar esa tarea.

Enrique Sosa Nieves, secretario general de la agrupación obrera en el territorio, dijo que el esfuerzo principal se desarrollará en el municipio de Vertientes, asiento de las unidades Batalla de Las Guásimas y Panamá.

De las 13 mil 461 hectáreas que pretende plantar Camagüey en la campaña de primavera (primer semestre),  más de tres mil 500 hectáreas corresponden a los campos de esa localidad.

El dirigente sindical señaló que también las áreas cañeras del central Siboney, único con sobrecumplimiento del programa hasta ahora, recibirán el aporte de voluntarios.

 Las movilizaciones serán de dirigentes de la organización obrera y trabajadores de los centrales y de la maquinaria.

De acuerdo con la Empresa Azucarera Camagüey, la provincia acumula el 56% de lo planificado hasta terminar junio.

Excepto “Siboney”, las restantes siete entidades cañeras presenta diferentes grados de atraso, sobre todo los campos abastecedores de los centrales Ignacio Agramonte, Argentina, Carlos Manuel de Céspedes y Batalla de Las Guásimas.

La causa principal del incumplimiento son las frecuentes lluvias que caen desde mediados de enero, las que limitaron considerablemente el funcionamiento de los tractores e implementos de preparación del terreno.

Esa situación es tan difícil, que en este momento el territorio cuenta con solamente poco más de dos mil 450 hectáreas listas para recibir las simientes, superficie que indica a las claras la urgencia de acelerar el surcado apenas las condiciones de la humedad en el suelo lo permitan, según opinan especialistas.

Camagüey pretende plantar en el año alrededor de 21 mil hectáreas, al igual que en los dos años precedentes, planes que no ha conseguido cumplir. (Texto: AIN) (Foto: Archivo)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *