Camagüey, 5 jun.- La provincia de Camagüey logra consolidar la realización de un grupo de ensayos clínicos con el objetivo de buscar variantes terapéuticas que propicien mejor calidad de vida los enfermos de cáncer.
Sobresale por su eficacia la vacuna terapéutica Heberprovac en pacientes afectados por cáncer de próstata, que en su etapa clínica, beneficia a los del sexo masculino.
Producido por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Camagüey, este inmunógeno registra reacciones adversas en muy bajos por cientos desde su implementación.
Anticuerpos monoclonales en diferentes presentaciones, del Centro de Inmunología Molecular, también se aplican en ensayos clínicos en el Hospital Oncológico Provincial Maria Curie, institución que desarrolla importantes estudios en localizaciones de cabeza, cuello, pulmón y mamas.
Además de la cirugía, la radiación y la quimioterapia, el centro asistencial oncológico camagüeyano, es una de las instituciones de ese tipo en el país, junto al de La Habana y al de Santiago de Cuba, que promueve y desarrolla vacunas terapéuticas contra el cáncer, segunda causa de muerte en Cuba.
Las estadísticas revelan que aunque estas vacunas terapéuticas no eliminan la enfermedad, sí los dolores sin necesidad del uso de calmantes como la morfina, propician una mayor calidad de vida y fortalecen el sistema inmunológico.
En las últimas dos décadas en Camagüey se han desarrollado alrededor de 40 ensayos clínicos, período en el que más de mil personas han participado voluntariamente en la rama oncológica. (Alex López Almaguer/ Radio Cadena Agramonte) (Foto: Archivo)