logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Con una fiesta campesina, artistas, amigos y familiares del músico cubano Polo Montañez reverencian desde hoy al cantautor, laureado con un disco de oro y otro de platino por su primer CD, Guajiro Natural.

Tributo a Polo Montañez en su tierra natal


Artemisa, 5 jun.- Con una fiesta campesina, artistas, amigos y familiares del músico cubano Polo Montañez reverencian desde hoy al cantautor, laureado con un disco de oro y otro de platino por su primer CD, Guajiro Natural.

Durante tres días solistas, improvisadores y agrupaciones musicales interpretarán piezas emblemáticas del bardo autodidacta fallecido en 2002 víctima de un accidente automovilístico, quien cumpliría este jueves 59 años de edad.

El jolgorio dedicado a Polo era un sueño de la familia y sus admiradores, declaró a Prensa Latina Amauri Romero, sobrino del compositor y uno de los organizadores del festejo en la localidad serrana de Las Terrazas, 80 kilómetros al oeste de La Habana.

Según los promotores será un gran guateque -celebración de los campos cubanos-, para rendir homenaje al autor de Un montón de estrellas.

La mayoría de los conciertos se realizarán alrededor de los lagos El Palmar y San Juan, donde podrán acampar los visitantes.

El sonero Cándido Fabré cerrará la fiesta el 7 de junio con una función en la plaza principal de Las Terrazas, donde se presentarán también los ganadores del concurso de composición Polo Montañez y el grupo que lleva su nombre, precisó Romero.

Nacido en el poblado de El Brujito -provincia de Artemisa-, Fernando Borrego Linares (Polo) fue carbonero, topógrafo y machetero en los cortes de caña.

Junto a una pequeña banda familiar, improvisaba serenatas y guateques por intrincados sitios hasta su debut en el hotel Moka, principal instalación turística de Las Terrazas.

Su primer disco le abrió las puertas del éxito en naciones de América y Europa. Dejó al morir unas 100 letras, algunas de ellas difundidas hoy en las voces de Gilberto Santa Rosa y Marc Anthony.

Una casa museo situada en Las Terrazas atesora algunos de los trajes que usó durante giras internacionales y conciertos en Cuba, su guitarra, fotografías y los discos de oro y platino, entre otros recuerdos. (PL) (Foto: Archivo.)

 


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *