logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Calle República, vial peatonal-comercial, Proyecto Ciudad 500, desmontaje, asfáltica

Realizarán modificaciones en capa asfáltica y aceras de popular calle República


Por Rolando Sarmiento Ricart/ Adelante.

Camagüey, 7 jun.- La continuidad de las obras de la Calle República como vial peatonal-comercial y parte del abarcador Proyecto Ciudad 500 y más, incluirá el desmontaje de la capa asfáltica y modificaciones en las actuales aceras en cuatro tramos de aproximadamente 800 metros entre Ignacio Agramonte (iglesia de la Soledad) e Ignacio Sánchez en La Vigía.

El arquitecto de la Empresa de Proyectos de Ingeniería y Arquitectura (EPIA-11), Wilfredo Rodríguez Ramos, autor del proyecto de la calle Maceo, es también el proyectista de esta obra apoyado en un joven equipo de especialistas de la Oficina del Historiador de la Ciudad, inversión constructiva de Comunales, cuyo ejecutor principal es la Empresa Integral de Mantenimiento (EPIM) del Poder Popular.

¿Se parecerá a la Calle Maceo?

"En nada, empezando porque las redes eléctricas y telefónicas no serán soterradas, sino van adosadas a las edificaciones en su fachada superior."

Wilfredo también aclara que ninguna vía peatonal del mundo es de asfalto, ¿Cómo será esta?

"De dos materiales fundamentales que se producen en la provincia: terrazo integral fundido in situ y las aceras de losas de granito gris y torcho rojo alternando con los colores de la calle, excepto en las uniones de la plazuela del Gallo y desde Van Horne hasta línea del ferrocarril enlazadas con adoquines ".

¿El proyecto original insertará en las aceras losas de 40 por 40 centímetros con obras de artistas camagüeyanos?

"Sí, y el primer tramo, ya en construcción de la Iglesia La Soledad a la esquina de Finlay, expondrá trabajos de los jóvenes de la Plástica de la Asociación Hermanos Saiz (AHS)".

Yara Ramírez Pestana, jefa de la Sección de Artes Pláticas de la AHS en Camagüey, explicó que el próximo 11 de junio en la Casa del Joven Creador (coincidiendo con el encuentro nacional de presidentes de la organización que se extenderá hasta el día 15 del propio mes), se montará una exposición con una muestra de las obras que ilustrarán la senda peatonal de República.

Paralelamente con las labores constructivas del primer tramo, se levanta en el espacio del antiguo Bar Príncipe, entre Santa Rita y San Esteban, el Parque República.

El arquitecto Wilfredo, explicó también que el diseño del vial peatonal sobre una base pétrea sólida, permitirá en caso de emergencia la entrada de vehículos de bomberos, ambulancias y medios policiales, a la vez que en las intersecciones de la calle República con San Esteban, San Martín, San José y Francisquito, se proyecta la aplicación de hormigón rayado para la protección de los peatones hipoacústicos e invidentes.


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *