logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Cultura, Oficina Nacional de Estadísticas, ONEI

Cuba: Turismo a la carta


La Habana, 11 jun.- A partir del desarrollo turístico y con la esperanza de cerrar 2014 con la llegada de más de tres millones de extranjeros, la industria recreativa cubana se acerca a liderar con propuestas a la carta.

Algunos entendidos aprecian aún lejana tal afirmación, mientras otros consideran para su optimismo las bondades de los paisajes de esta isla, el impacto de su Cultura y, sobre todo, el carácter del lugareño.

Con la reciente cifra para el primer cuatrimestre de este año, de un millón 282 mil 734 de turistas, ofrecida por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), las apreciaciones favorables suben de tono.

Atender tres millones sería una cifra récord capaz de adelantar un incremento consecutivo y  responder a los esfuerzos en materia de inversiones y, sobre todo, de poner en práctica la estrategia de la diversidad en cuanto a modalidades.

Este tema de las modalidades constituye un punto sumamente significativo para muchos expertos, quienes consideran que pese al fuerte impacto de Cuba en cuanto a sol y playa, cada día los viajeros buscan otras propuestas.

Las tendencias actuales inclinan la balanza por unas vacaciones activas, donde la naturaleza, náutica o aventuras significan mucho para los viajeros.

Esto tiene que ver con las distintas edades y segmentos para el mundo del turismo, y el deseo de muchas personas de comprender de mejor manera la Cultura y tradiciones de los lugares a donde llegan.

Cuba no está ajena a tales inclinaciones,y en la actualidad propone muchos tipos distintos de viajes, incluso la posibilidad de formar una oferta a la carta.

Recientemente, funcionarios del Ministerio de Turismo (MINTUR) incluso potenciaron el tema de los circuitos, donde se redescubre el país mediante viajes que incluyen en un solo recorrido muchos de estos intereses (Cultura, naturaleza, náutica, y reuniones).

Con el 48,5 % del total de arribos, entre los principales mercados emisores en el cuatrimestre mencionado aparece Canadá, país del cual debe llegar este año más de un millón de personas.

En esa relación, siguen en orden de importancia Alemania, Francia, Italia y Reino Unido; mientras Argentina y Rusia, entre los 10 primeros puestos, exhibieron ligeros descensos frente a 2013.

En 2013, Cuba atendió a dos millones 852 mil 572 visitantes e ingresó más de mil millones 800 mil CUC (divisa cubana, alrededor de un dólar) por gastronomía y alojamiento, sobre todo, lo que confirma como saludable la idea de la diversidad de las ofertas. (PL) (Foto: Archivo.)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *