Santiago de Cuba, 12 jun.- Expertos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) sostienen intercambios con especialistas de la Universidad de Oriente y del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS), en esta ciudad.
Durante el encuentro, Bladimir Moreno, director del CENAIS, explicó las características de esa institución del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente, con sede aquí y encargada del monitoreo de la actividad sísmica en Cuba, el estudio de amenazas y la gestión de riesgos.
Los representantes del USGS, cuya estancia aquí se extiende hasta mañana viernes, expusieron el alcance del ente en el programa nacional de reducción de peligros, en el cual cooperan con otras agencias del Gobierno y federales en pos de proveer las informaciones necesarias para la protección de personas y bienes materiales.
Se refirieron a las tres escalas para la medición de terremotos, a la confección de mapas de sacudidas, al acortamiento de los plazos ante la ocurrencia de sismos y a las experiencias acumuladas durante eventos como los ocurridos en Japón y el de enero del 2010 en Haití.
El servicio norteamericano dispone de más de 150 estaciones por el mundo, de ellas unas nueve en el Caribe, y brinda sus elementos de forma gratuita en internet, mediante las redes sociales y los servicios de correo electrónico, además de la colaboración con universidades y laboratorios en diversas latitudes.
Los científicos norteamericanos recorrieron las instalaciones del CENAIS y del Servicio Sismológico Nacional, y hoy conocerán el parque natural y recreativo Baconao, situado en la franja suroriental, donde se ubica la principal zona sismo-generadora de la geografía cubana. (AIN) (Foto: Archivo.)