Camagüey, 22 jun.- Los agramontinos se suman a los asiduos del audiovisual de todo el mundo, que celebran hoy el Día Internacional del Videoarte con la proyección de materiales, performances, encuentros de realizadores, una praxis que desde 2009 coordina a nivel global el Colectivo Interferencias de Gijón, España.
Camagüey -que gracias a los entusiastas impulsores de su Festival Internacional de Videoarte (FIVAC) aparece en el mapa gijonés desde el primer trazado- hizo su velada del 2014 anoche, en la sede del Circuito para la Exhibición, el Desarrollo y la Investigación de los Nuevos Medios (CEDINM), ubicado en el otrora cine Encanto.
Ese inmueble reabre sus puertas con una muy cambiada fisonomía interior: en sus instalaciones encontraremos ahora la oficina del FIVAC; el estudio-laboratorio El Búnker, para la producción de videoartes y otros proyectos emergidos de becas creativas; un espacio de información denominado El Arca, para la consulta pública del arsenal bibliográfico del proyecto; la galería Píxel, destinada a exponer material fílmico; y la multisala Melié, el único espacio pendiente de terminación en el complejo, donde se exhibirán películas en pantalla grande y con tecnología 3D.
Para estrenar casa propia y esperar su día mundial, los videoartistas camagüeyanos propusieron anoche una muestra local del vasto archivo que acumula FIVAC, en un intento por mostrar las principales preocupaciones éticas y estéticas que mueven a estos creadores. (Con información y foto de Adelante.)