Naciones Unidas, 29 mar.- La Asamblea General de la ONU adoptó hoy una resolución en la que solicita a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) una opinión consultiva sobre las obligaciones de los Estados con respecto al cambio climático.
Camagüey, 28 mar.- Especialistas del Centro Meteorológico Provincial de Camagüey participaron en el panel Laboratorio cubano-soviético de Meteorología Tropical: 13 años de actividad en ambos países, efectuado en la sede de la Sociedad Económica de Amigos del País, en La Habana.
La botánica es la rama de la biología encargada del estudio de las plantas en todos sus aspectos, desde su descripción y clasificación hasta sus relaciones con otros seres vivos y sus efectos en el medio ambiente.
La Habana, 27 mar.- Expertos cubanos aprobaron en esta capital la nueva Estrategia Nacional de Conservación de Plantas para el período 2023- 2030, alineadas con las prioridades del país y regionales.
Camagüey, 26 mar.- En Camagüey 72 radioaficionados desplegados en toda la geografía agramontina garantizaron la vitalidad de las comunicaciones durante la jornada de elecciones nacionales este domingo.
Nueva Delhi, 26 mar.- Una delegación de Cuba, liderada por la viceministra de Comunicaciones, Grisel Reyes, participará hoy en un foro de tecnologías de la información en esta capital, dirigido por la Organización de Comercio Económico de India (IETO).
Washington, 25 mar.- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) instó hoy a los países latinoamericanos a ampliar el acceso a los servicios de prevención, detección y tratamiento para acelerar el progreso hacia el fin de la tuberculosis.
La Habana, 24 mar.- Más de 40 proyectos han sido presentados en Cuba al programa sectorial denominado Gestión de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) para el Desarrollo Sostenible, a cargo de la Agencia de Ciencias Sociales y Humanísticas del país.
La Habana, 23 mar.- Autoridades de la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) y la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS) de Estados Unidos buscan hoy una mayor cooperación en diversos campos de interés común.
Camagüey, 22 mar.- Con la asistencia de cerca de 40 investigadores de diversas instituciones y directivos de las delegaciones de los Ministerios de Turismo, de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, y de la Universidad de Camagüey (UC) tuvo lugar este miércoles una exitosa jornada dedicada a la Línea Científica Universitaria de Turismo.
Camagüey, 22 mar.- Con el lanzamiento del libro inédito Compendio práctico de definiciones y conceptos para la exploración, búsqueda y mapeo de minerales sólidos, del paradigma de la geología cubana Eugenio Escobar Loret de Mola, se inauguró la sede de la filial camagüeyana de la Sociedad Cubana de Geología (SCG).
La Habana, 21 mar.- En los programas a corto y mediano plazo, RadioCuba tiene previsto ejecutar a fines de año la transición parcial hacia la televisión digital en la zona central (desde Cienfuegos hasta Camagüey), donde aumentará la cobertura en SD al 89 por ciento y de HD al 60 por ciento.
La Habana, 21 mar.- El candidato vacunal que induce la respuesta inmunológica celular contra los cuatro serotipos del virus del dengue, que desarrollan el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología y el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, está basado en una plataforma tecnológica muy segura, señala una publicación del CIGB en Twitter.
La Habana, 20 mar.- Cuba establecerá nuevos compromisos para el incremento de cobertura de protección en la zona marina bajo jurisdicción nacional, afirmaron especialistas del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
Beijing, 20 mar.- Científicos de China crearon un tipo de vidrio que es biodegradable y además puede reciclarse, lo cual contribuiría a los objetivos del país de tener un modelo de desarrollo sostenible, informaron hoy medios de prensa.
Camagüey, 19 mar.- En esta provincia, tres nuevos pacientes del servicio de Nefrología, que contempla también a Ciego de Ávila y Las Tunas, se realizan diálisis peritoneal mediante alternativas ante las limitaciones del bloqueo que impone Estados Unidos contra Cuba.
La Comisión Global sobre la Economía del Agua (CGEA), organismo auspiciado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Gobierno de Países Bajos, publicó este viernes un informe que "alerta al mundo sobre una creciente crisis mundial del agua", según reza el comunicado difundido en su página web.
Washington, 17 mar.- Un fármaco administrado por vía oral en fase experimental denominado Revumenib abre hoy un camino esperanzador para combatir la leucemia.
Nuevitas, 16 mar.- Tras un minucioso estudio de siete lagunas costeras del archipiélago Sabana-Camagüey, tres de ellas en Cayo Sabinal y el resto en Cayo Coco, los especialistas que intervinieron en la investigación expresaron la necesidad de protegerlos por el bien del medio ambiente y de la economía.
Naciones Unidas, 15 mar.- En algún momento de este año se acabará la pandemia de la COVID-19 y dejará de ser emergencia de salud pública de interés internacional, según consideraciones de la OMS, publicadas hoy por medios de prensa especializados.
Nuevitas, 15 mar.- En el municipio de Nuevitas se trabaja de forma multisectorial para consolidar la implementación del Modelo de Ordenamiento Ambiental, uno de los resultados a lograr con la puesta en práctica del proyecto internacional Resiliencia Costera.
Elena Lorenzo Kómova es graduada de Licenciatura en Economía por la Facultad de Economía de la Universidad de Camagüey y Máster en Administración de Negocios. Con vasta experiencia en el sector empresarial, imparte clases en la casa de altos estudios y es una joven investigadora que apuesta por imbricar práctica y teoría en la vida universitaria.
Camagüey, 14 mar.- La Dr. C. Yailé Caballero Mota, directora de Relaciones Internacionales en la Universidad de Camagüey (UC) Ignacio Agramonte Loynaz, mereció el Premio Sofía Kovalevskaya en el apartado de Investigación en el contexto de la celebración en Cuba del Día Internacional de las Matemáticas.
La Habana, 13 mar.- La formación y el desarrollo del modelo socioeconómico de Belarús y el impacto que ha tenido en ello la gestión de la actividad científica, científico-técnica e innovadora, ocupó la sesión de marzo del Consejo Nacional de Innovación (CNI), que lidera Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República.