logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Cuba, pago electrónico, comercio interior, bancarización, Mesa Redonda, bodegas

Trabajan en Cuba por garantizar canales de pago electrónico en el comercio


La Habana, 5 oct.- Garantizar un canal de pago electrónico en todas las unidades o actividades del comercio figura entre los propósitos más inmediatos del Ministerio del Comercio Interior de Cuba, como parte del proceso de bancarización, informó su titular Betsy Díaz Velázquez.

Aunque una norma jurídica acompañará la medida, se trabaja en esa dirección y ya hay pasos de avance evidenciados, por ejemplo, en la existencia del Código QR en 20 mil 772 establecimientos, el 85 por ciento de la red minorista, en tanto quedan unos seis mil por tener esta forma de pago, subrayó la Ministra en la Mesa Redonda Informativa de la televisión y la radio cubanas.

En la red de bodegas hemos defendido, señaló, que el consumidor se bonifique y que hayan incentivos para los trabajadores de esas unidades, en las que de junio a septiembre crecimos con 20 mil 500 establecimientos con el mencionado código.

Informó que se logró arribar a ese último mes con un 4,1 por ciento del total de las ventas del sector por canales de pago electrónico.

Explicó que el avance gradual en esta tarea no ha estado exento de indisciplinas, de falta de la necesaria cultura tras más de 60 años utilizando el dinero en efectivo en las operaciones, pero también hay que reconocer la voluntad y deseos de hacer todo lo posible por contribuir a la bancarización.

Aclaró que tal como se ha orientado no desaparece el efectivo, pero sí se deben crear las condiciones para que el consumidor pueda pagar por cualquiera de los canales electrónicos establecidos.

Estamos hablando de bancarizar la mayor cantidad de flujo financiero aunque se mantendrá el efectivo, recalcó.

Betsy Díaz reconoció el meritorio trabajo de las provincias de Cienfuegos, con un 6,3 por ciento de sus ventas por plataformas electrónicas, de Pinar del Río con 4,1; Villa Clara con el 2,6; Las Tunas con 2,1 Artemisa con el 2 por ciento.

Explicó que son territorios en los que se evidencia mucho empeño por avanzar en generalizar tales mecanismos de pago, a diferencia de La Habana, donde hay más condiciones tecnológicas, cajeros automáticos y nóminas bancarizadas.

Al introducir el tema en su comparecencia radio-televisiva la titular del Mincin explicó que desde el propio perfeccionamiento del sector, iniciado en 2020, concebimos el pago por código QR. (Texto: ACN)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *