logo Imagen no disponible

Radio Cadena Agramonte emisiora de Camagüey

Camagüey, Asociación de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF), cambio climático, biodiversidad, ecosistemas

Reforestación: un compromiso con el futuro en Camagüey


La reforestación se ha convertido en una de las estrategias más efectivas para combatir el cambio climático, conservar la biodiversidad y restaurar ecosistemas degradados.

Este proceso consiste en volver a plantar árboles en áreas donde han desaparecido o se han visto gravemente impactados por actividades humanas, como la deforestación o la explotación forestal.

La silvicultura no solo ayuda a secuestrar carbono, sino que también mejora la calidad del suelo, regula el ciclo del agua y proporciona hábitats para diversas especies. A medida que el mundo enfrenta crisis ambientales, el papel de la reforestación se vuelve crucial para el bienestar del planeta.

En este contexto, la filial camagüeyana de la Asociación de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF) juega un papel vital. Esta organización se dedica a promover prácticas sostenibles en la gestión de recursos naturales y la implementación de proyectos en los trece municipios agramontinos.

Su labor incluye la capacitación de agricultores y pobladores locales en técnicas adecuadas de siembra, mantenimiento y cuidado de los bosques, asegurando así que las iniciativas sean efectivas y perdurables.

Además, colaboran con entidades gubernamentales y organizaciones no gubernamentales para desarrollar políticas que fomenten la reforestación y el uso sostenible de los recursos forestales.

La importancia de la ACTAF radica en su capacidad para generar conciencia sobre la necesidad de preservar y restaurar los ecosistemas a través de campañas educativas y talleres de sensibilización, también promueve un cambio de mentalidad en la sociedad, resaltando los beneficios económicos, sociales y ambientales de contar con florestas saludables.

Su compromiso con la educación, la formación técnica y la implementación de proyectos sostenibles no solo contribuye a la recuperación de los bosques, sino que impulsa un enfoque integral hacia el desarrollo sostenible.

Fomentar una cultura del respeto hacia la naturaleza es esencial para garantizar que las futuras generaciones hereden un entorno viable y equilibrado. (Maykel Torres La Rosa/Radio Cadena Agramonte) (Foto: Archivo)


En esta categoría

Comentarios


Tu dirección de correo no será publicada *