Camagüey, 27 ene.- Este lunes comenzó el análisis especializado del anteproyecto del Código de la Niñez, la Adolescencia y las Juventudes, en la Universidad de Ciencias Médicas de la capital agramontina, con la presencia del Ministerio de Educación, estudiantes de la enseñanza primaria, secundaria y preuniversitaria; además de miembros del Ministerio del Interior y de la Fiscalía General en la provincia.
El código tiene como objetivo propiciar el desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, el ejercicio y respeto pleno de sus derechos y establecer el marco institucional destinado a orientar, implementar políticas, programas y proyectos que garanticen su atención, inclusión y su contribución a la sociedad.
El intercambio fue propicio para que los presentes propusieran sus modificaciones al mismo, entre los que destacaron los artículos que se refieren al trabajo infantojuvenil, el derecho a la salud sexual y reproductiva; y el derecho a un entorno digital seguro.
Uno de los principales cambios que traerá este código es de conceptos, lo que antes se conocía por menores que cometen actos que la ley tipifica como delitos, pasará a denominarse, niños, niñas y adolescentes en conflictos con la ley.
El anteproyecto tiene como antecedentes la Constitución de la República, el Código de las Familias, la Política Integral de Niñez, Adolescencias y Juventudes, aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular en julio de 2023; la Convención sobre los Derechos del Niño y un estudio comparativo de 16 leyes nacionales e internacionales, relativas a derechos y sistemas de protección de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. (Texto y Foto: Hilda Camila Recio Costilla)